El patrimonio forestal español asciende 18,46 millones de hectáreas, el 36,5 % de la superficie total. Hoy los bosques celebran su Día Internacional, con el foco puesto en la educación.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación quiere aprovechar este día para dar a conocer la presencia cotidiana de los bosques, ya sea en productos como la madera, como en su papel fundamental para el medio ambiente como sumidero de carbono (36,8 millones de t de CO2), regulación hídrica o mejora de la calidad de las aguas.
Algunos oficiales de los bosques españoles
- Las plantaciones con especies arbóreas de crecimiento rápido alcanzan casi el 8 % de los bosques . Producen el 80 % de la madera que se corta anualmente en España
- Los pinares (en sus siete especies autóctonas) son la formación arbolada con mayor superficie (el 28 % del total), seguidos de los encinares (14,21 %) y las formaciones adehesadas, muchas de ellas encinares y alcornocales, o en mezcla, que representan el 15 %. Figuran después las formaciones de robles y quejigos (8,26 %) y las citadas plantaciones con especies de crecimiento rápido (8 %).
- El 80 % de los Espacios Naturales Protegidos son terrenos forestales y siete millones de hectáreas de bosques están incluidas en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública.
En este sentido, ha recordado que en el Mapa y el Inventario, se reflejan su papel en la bioeconomía, como madera con sus múltiples usos incluidos los energéticos, corcho, pastos para la ganadería extensiva, caza, frutos, hongos y setas o resina.

Especies arbóreas de crecimiento rápido
Respecto a las especies arbóreas de crecimiento rápido, el Ministerio subraya que son fundamentales para mejorar la balanza comercial en el sector forestal incluida, su industria asociada.
Con datos consolidados en 2017 las exportaciones del sector forestal (madera y derivados, pasta, papel y corcho) alcanzaron los 5.877 millones de euros, lo que supone superar las importaciones en 200 millones de euros.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en 2012 la celebración del “Día Internacional de los Bosques” también como un “llamamiento a la preservación del patrimonio forestal y a la gestión sostenible”.
En esta línea, en la Unión Europea se controla que la madera comercializada sea de origen legal y se colabora con países productores para que mejoren su gobernanza y gestión.
España, además, desarrolla una política forestal junto a las comunidades autónomas y apoya las labores de extinción cuando se requiere el refuerzo de medios del Estado, tanto aéreos como terrestres a través de las BRIF.