Recogida de aceituna en el campo andaluz. Foto:Lrs.

Recogida de aceituna en el campo andaluz. Efeagro/Lrs.

ELECCIONES AL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA

A por el voto del campo andaluz

Publicado por: LUCÍA R. SIMÓN / EFEAGRO 16 de marzo de 2015

El voto rural volverá a ser decisivo en las elecciones del 22 de marzo al Parlamento de Andalucía. Para esta cita con las urnas, la primera del año, los partidos han diseñado medidas orientadas a impulsar el sector agrolimentario de la región, que es, junto al turismo, uno de sus pilares económicos.

Los candidatos de los partidos mayoritarios PP y PSOE, conocedores de esta realidad, han incluido en sus periplos por Andalucía en la intensa campaña electoral visitas a cooperativas, fábricas, puertos y empresas para exponer sus planes y promesas para el sector agrario. La formación que consiguió más respaldo en las últimos comicios autonómicos, el Partido Popular, ha anunciado diferentes medidas: un programa urgente para los pagos atrasados en el campo andaluz, una oficina para simplificar trámites, un plan “renove” para la industria agroalimentaria o una Ley para la igualdad de oportunidades en el medio rural.

 

Invernaderos en la zona de Cabo de Gata - Níjar. Foto: EFE ARCHIVO Joaquín Ruiz
Invernaderos en la zona de Cabo de Gata – Níjar. Foto: EFE ARCHIVO Joaquín Ruiz

La idea que se quiere transmitir al electorado es que el campo andaluz tiene futuro y que lo que ha fallado son “las medidas que se han llevado a cabo” por la Junta de Andalucía, precisa a Efeagro el portavoz del área de Agricultura y Ganadería del PP en el Parlamento, Miguel Ángel Arauz.

El partido que lidera las encuestas hasta el momento, el PSOE, lleva en su programa una línea de continuidad con las políticas que ha desarrollado ya desde el Gobierno y que ha convertido “la agricultura andaluza en la primera de España”, señala el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca en la ejecutiva regional de este partido, José Fernández. En su programa, una Ley agraria para impulsar la competitividad del sector, medidas para abaratar el coste energético del regadío, un plan estratégico para el periodo 2014-2020 en la agroindustria o un III Plan de Agricultura Ecológica.

Su hasta hace unas semanas socio de gobierno en la Junta de Andalucía, Izquierda Unida (IU), llega a esta cita con la urnas con la idea de poner en marcha una ley integral de agricultura para regular “todo el proceso” del campo a la mesa. Otra de sus apuestas es la de la aprobación definitiva de un banco público de tierras, un instrumento para poner en funcionamiento fincas improductivas y facilitar su acceso a mujeres y jóvenes.

Las apuestas para el campo de los aspirantes

Podemos y Ciudadanos son las otras dos formaciones que, según la última encuesta que el Centro de Estudios Sociológicos (CIS) publicó un día antes del arranque de la campaña, conseguirían representación en el Parlamento andaluz.

 Podemos Andalucía quiere revertir las tendencias “destructivas actuales” del sector agrario con un nuevo modelo de producción, transformación y comercialización, y de la relación campo-ciudad que concentra en 25 medidas de su programa. Entre ellas, se encuentra la reserva de tierras, con “fincas públicas y privadas que voluntariamente se ofrezcan a ella”, apoyo a los circuitos cortos y al consumo de alimentos locales en restauración social, como hospitales y colegios.

Ciudadanos lleva a los electores su apuesta por una agricultura moderna, competitiva y respetuosa con el territorio, con la idea de superar “obstáculos y carencias” como la dimensión “insuficiente” de las parcelas, la falta de formación o innovación, el déficit en comercialización o el envejecimiento de la población rural. Entre sus doce propuestas concretas destacan la reestructuración del departamento de agricultura, el apoyo a las cooperativas, los precios justos o la “reparcelación de tierras” para conseguir “explotaciones viables y más productivas”

 

Secciones : Agricultura
agroformacion

sdfsd788999HDY