La llegada de los nuevos aceites de la temporada, aunque en poca cantidad aún, parece relajar la presión de los precios en origen, que sufren incluso algunas correcciones a la baja durante los últimos días, en lo que ayudan las expectativas de mayor cosecha para este año.
Los agricultores creen que, con los niveles de enlace de campaña actuales tan bajos y con el comportamiento de las ventas -que caen mucho menos de lo que se esperaba, pese a los últimos incrementos de cotizaciones-, no hay razones para que sigan bajando los precios del aceite, pero no es descartable que se encadenen nuevos descensos.
Más aún, si la llegada de nueva materia prima, a mejor precio, anima a los supermercados a utilizar de nuevo el producto en sus lineales como “gancho” para atraer clientes.
Oleicultores, almazaras, cooperativas y envasadores están muy atentos al comportamiento de la comercialización, que ha sufrido una constante desaceleración, según muestran las estadísticas.
Las exportaciones de aceite de oliva a cierre de la campaña de comercialización 2014-2015 cayeron un 25 % interanual y se situaron en 825.700 toneladas y, en el mercado interior, se rebajaron las salidas a 493.500 t, lo que dejó las ventas globales en 1.319.200 toneladas, un 19,5 % menos interanual, según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama).
El volumen total de existencias fue de 180.900 toneladas, un 63 % menos en relación a la media de las cuatro campañas anteriores: las almazaras guardaban 57.700 toneladas y las envasadoras, refinerías y operadores tenían en su poder otras 123.200 toneladas.
Por su parte, las salidas de los aceites vegetales de las empresas envasadoras de Anierac cayeron un 3,63 % interanual entre enero y septiembre de 2015, con 514,61 millones de litros en total.Unos 117,61 millones de litros fueron de aceites de oliva virgen (-8,59 %); 143,69 millones de litros, refinados (-3,60); y 240,91 millones de litros, de aceites de semillas (-0,07 %), sobre todo girasol, que también bajó cerca del 4 % (con 181,4 millones).

A río revuelto, “ganancia” de cuota de mercado para el de orujo de oliva (12,39 millones de litros, el 19,13 % más), los aceites mezcla de semillas (+14,51 %), soja (+14 %) o maíz (+2,32 %).
En cuanto a las cotizaciones, lo avanzado: los graneles sufren algunos descensos que coinciden con el inicio de las primeras recolecciones tempranas de la campaña 2015-2016.
Así, por ejemplo, el Sistema de Información de Precios en origen (POOLred), mostraba del 24 al 30 de octubre unas 38 operaciones de compraventa entre almazaras y entidades comercializadoras por sólo 1.398 toneladas, lo que muestra cierta tranquilidad en ventas.