Dos personas preparan gambas para su consumo. EFE/Miguel Vázquez

Dos personas preparan gambas para su consumo. Efeagro/Miguel Vázquez

El PE aprueba pactos con Cabo Verde y Santo Tomé

Visto bueno de la Eurocámara al acuerdo pesquero con Guinea Bisáu

Publicado por: Efeagro 18 de junio de 2020

El Parlamento Europeo (PE) ha dado este jueves luz verde al acuerdo pesquero entre la Unión Europea (UE) y Guinea Bisáu para el periodo 2019-2024.

La Eurocámara dio este jueves luz verde al acuerdo pesquero entre la UE y Guinea Bisáu para el periodo 2019-2024, aprobado con 537 votos a favor, 64 en contra y 87 abstenciones.

Los eurodiputados también adoptaron una “resolución de acompañamiento” que establece algunas recomendaciones como apoyar la creación de infraestructura de aterrizaje y procesamiento, y la mejora de la coordinación con los fondos de desarrollo de la UE para Guinea Bisáu.

El actual acuerdo de colaboración en el sector pesquero entre la UE y Guinea Bisáu data del 16 de junio de 2007 y se renueva tácitamente por periodos de cinco años.

acuerdo pesquero
Marineros desembarcan pescado. Efeagro/Julián Pérez

El protocolo aprobado se acordó el 15 de noviembre de 2018 y se ha aplicado provisionalmente desde su firma el 15 de junio de 2019.

Dicho acuerdo brinda oportunidades de pesca para los arrastreros congeladores de España, Portugal, Grecia e Italia, dedicados a la pesca de camarones, especies demersales y cefalópodos, pero también cubre buques de Lituania, Letonia, Polonia, España y Portugal que pescan pelágicos pequeños, que no estaban incluidos en el protocolo anterior.

La contribución anual de la UE será de 15,6 millones de euros (9,2 millones más que lo acordado en el protocolo anterior), de los cuales alrededor de tres cuartas partes, 11,6 millones de euros, representarán derechos de acceso.

Los 4 millones restantes se dedicarán a apoyar el sector pesquero de Guinea Bisáu y su economía azul, en particular mediante el fortalecimiento del control de las actividades pesqueras, la recopilación de datos y la investigación, así como el apoyo a la pesca a pequeña escala.

Otros acuerdos pesqueros

Los eurodiputados también dieron luz verde a los acuerdos pesqueros con Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe.

Por lo que respecta al acuerdo con Cabo Verde, el protocolo prevé posibilidades de pesca para un máximo de 69 buques de la UE (28 atuneros cerqueros congeladores, 27 palangreros de superficie y 14 atuneros cañeros de España, Portugal y Francia) y una contribución financiera anual de 750.000 euros.

El acuerdo para Santo Tomé y Príncipe ofrece posibilidades de pesca para hasta 28 cerqueros (16 de España y 12 de Francia) y 6 palangreros de superficie (5 de España y uno de Portugal) para la pesca de atún y especies afines equivalentes a un tonelaje de referencia de 8.000 toneladas por año, así como una contribución anual de la UE de 840.000 euros. 

Secciones : Pesca
Temas :