El pago básico y los pagos medioambientales son los más numerosos: suman más de 4.000 millones del total. Las ayudas son muy variadas: a la promoción, a los jóvenes, al bienestar animal o a jubilaciones anticipadas.
Los agricultores españoles han recibido ya 6.637 millones de euros de las ayudas correspondientes a los pagos de la PAC 2018, de los que 5.232,35 millones corresponden al primer pilar y 1.405 millones al segundo. Los pagos básicos y los destinados al cuidado del medio ambiente suman más de 4.000 millones, con lo que son el montante más relevante desembolsado hasta ahora.
La situación de estos pagos entre el 16 de octubre de 2018 y el 30 de junio pasados cuya ejecución es superior a la de la campaña pasada en 454 millones.
Según la información facilitada por el Gobierno de España, esa mayor ejecución se debe fundamentalmente al incremento que se ha producido en la ejecución de los programas de desarrollo rural del fondo Feader.
En concreto, las ayudas directas (pago básico, para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, para jóvenes agricultores, específico al algodón y la ayuda asociada voluntaria) han finalizado prácticamente su desembolso en esta campaña, dado que la fecha tope para abonar el mismo era el 30 de junio.
No obstante, todavía podrían hacerse pagos, hasta el próximo 15 de octubre, de hasta el 5 % de la cantidad ya abonada lo que permitirá sufragar los expedientes que por alguna razón todavía no hayan recibido sus ayudas.
En el resto de regímenes del Feaga, las ayudas pueden pagarse sin límites hasta el 15 de octubre, siendo los meses de septiembre y octubre cuando más pagos se realizan para estos regímenes, especialmente en el caso del Programa de apoyo al sector vitivinícola y de los programas operativos de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas.
Por otro lado, están prácticamente finalizadas las ayudas a las medidas de promoción que, en esta campaña, corresponden a 12 programas sobre productos agrícolas en el mercado interior y en terceros países. Así, el pago acumulado en estas medidas de promoción asciende a 11,58 millones de euros.
Con respecto a las ayudas del Feader, (1.405 millones distribuidos), destaca el desembolso para las inversiones en activos físicos (438,12 millones), agroambiente y clima (184,73 millones) y al desarrollo de zonas forestales y viabilidad de los bosques (175,94 millones).
No obstante, las partidas se destinan a objetivos muy diversos: bienestar de animales, jubilaciones anticipadas, para la viabilidad de los bosques, de apoyo al algodón, al sector vitivinícola, a la apicultura o incluso a la distribución de leche en centros escolares.
En estas tablas se especifican los desembolsos:


