El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad han firmado un convenio para impulsar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la pesca y la acuicultura.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad han firmado un convenio para impulsar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la pesca y la acuicultura.
Los agricultores podrían beneficiarse de contratos específicos para el regadío. Se trata de una de las principales demandas de los regantes en los últimos meses, que denuncian que el coste es inasumible
Casi 4.900 millones. Son las ayudas de la Política Agraria Común que podrán presentar cerca de 915.000 agricultores y ganaderos desde esta semana y hasta el 15 de mayo.
El temporal de lluvia y viento de los últimos días ha provocado daños importantes en la agricultura, tanto en infraestructuras como en plantaciones en todo el país. También ha afectado a la ganadería.
Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) debaten una propuesta para destinar 200 millones de euros en 2020 a la promoción de alimentos y bebidas, frente a los 61 millones asignados en 2013.
El sector agroalimentario genera 100.000 empleos directos e indirectos en la Comunidad de Madrid, en las áreas de agricultura, ganadería, industria transformadora y distribución, ha señalado en Móstoles el consejero de Medio Ambiente Borja Sarasola, en una visita a una empresa de derivados cárnicos.
El sorprendente repunte del precio del café en enero da esperanza a los millones de pequeños caficultores, muchos de ellos en Latinoamérica, que luchan cada día por mantener sus cultivos frente a la volatilidad del mercado y el cambio climático.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y medio Ambiente (Magrama) ha anunciado hoy las empresas galardonadas en las ocho categorías de los Premios Alimentos de España 2013. Entre ellas, las bodegas vallisoletanas Vega Sicilia y Protos y la tarraconense Borges.
El índice de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sobre la cesta de la compra bajó en enero por primera vez en tres meses. Caen cereales y azúcar, sube la leche.
La inestabilidad política y los disturbios en Ucrania han reforzado los precios de su maíz en los mercados. España compra mucho cereal originario de este país del mar Negro.
Conocer los cambios en la temperatura de la superficie del mar ayuda a predecir la lluvia. Una investigación abre la puerta a aplicaciones inmediatas para la agricultura, pesca o salud pública.
La superficie agrícola de regadío aumentó en España un 0,51 % en 2013, según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
El Gobierno, coordinado con las autonomías, podrá intervenir directamente en los Parques Nacionales en caso de catástrofes, como los incendios, según la Ley aprobada por el Consejo de Ministros. También promueve el "empleo verde".
La organización agraria Asaja ha reelegido presidente a Pedro Barato por cuatro años más. También ha acordado movilizaciones contra el "tarifazo eléctrico".
El Gobierno y las Comunidades Autónomas han cerrado dos años de discusiones para la distribución de las ayudas agrícolas de 2015 a 2020. Entre las novedades, medidas para evitar a los "cazaprimas".
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y los consejeros autonómicos del ramo intentarán consensuar la aplicación de la reforma de la PAC y la distribución de sus subvenciones.
La Comisión Europea (CE) proyecta eliminar definitivamente las ayudas que reciben los productores europeos por las exportaciones agrícolas a los países africanos.
Los precios de los productos agrarios se mantengan estables y que los salarios en el sector aumenten de aquí a 2023, según las previsiones a medio plazo publicadas por la Comisión Europea.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha asegurado que los precios mundiales en 2013 fueron "altos pero estables".
El sector de cereales ha empezado el año con pocos movimientos y con un mercado en estado "plano", en el que se repiten los precios de las últimas semanas.