EN MÁLAGA

Axarquía, una vendimia por la que nunca pasarán los siglos

Enrique Hidalgo Una de las vendimias más artesanales de Europa ha comenzado estos días en la comarca malagueña de la Axarquía, en cuyas escarpadas laderas maduran las uvas a la espera de su recolección, que ante la dificultad del terreno debe hacerse a mano y con el uso de mulos, como hace siglos.

Los precios de los alimentos suben un 4,4% en un año

Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron el 4,4 % en julio en tasa interanual, influidos, entre otros motivos, por el aumento de las frutas frescas (+22,2 %) frente a la bajada del año anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados hoy.

SE COMPARTEN ENTRE VECINOS

Bruselas se suma a la “revolución” de los huertos urbanos

Bruselas, como otras grandes urbes, ha visto surgir en los últimos años infinidad de iniciativas para llenar la ciudad de huertos: algunos se comparten entre vecinos, otros se improvisan en tejados y balcones; todos ellos representan una “revolución” que no sólo es ecológica, sino también social.

RETRASO EN EL COMIENZO DE CAMPAÑA

Arranca la vendimia española con previsión de buena producción

Los viticultores de Lanzarote abrieron a finales de julio la vendimia 2013 -la primera del hemisferio norte- con la recogida de las primeras uvas “volcánicas”; a ellos se sumaron esta semana los agricultores de Montilla-Moriles (Córdoba), mientras que, en el resto del país, se inicia la cuenta atrás.

BALANCE DE AZUCARERA

Culmina una campaña remolachera “excelente” en la zona sur

El jefe de cultivos de la fábrica azucarera de Guadalete (Jerez), Miguel San Román, ha calificado de “excelente” la recolección en la zona sur, que ahora culmina, mientras que fuentes de los agricultores constatan que ha sido mejor de lo esperado.

BAJAN LOS INGRESOS DE LOS CAFICULTORES

Roya y bajos precios: el “trago amargo” del sector del café en Honduras

La roya, la broca y la caída de precios internacionales del café constituyen un “trago amargo” para los caficultores de Honduras, que este año verán disminuidos sus ingreso en unos 600 millones de dólares.La cosecha actual, que inició el 1 de octubre de 2012 y finaliza el 30 de septiembre próximo, ha estado marcada por los severos daños causados por la roya en muchas fincas, a lo que hay que sumar los no menos graves efectos de la broca y la caída de precios en el mercado internacional.

EN FASE DE ALTO RIESGO

El Gobierno pide ayuda ciudadana para evitar los incendios

La secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, pide la colaboración ciudadana para evitar incendios en un momento de alto riesgo con altas temperaturas y numerosos desplazamientos veraniegos, que suman el peligro adicional de las colillas arrojadas desde los vehículos.

EL PARO BAJÓ UN 0,54 % ENTRE JULIO Y JUNIO

Agricultura suma 32.714 parados más interanual en julio

El sector de la agricultura, a pesar de registrar 1.063 parados menos en julio frente a junio (-0,54 %), continua con una tasa interanual positiva del 19,86 %, hasta afectar 197.469 personas, 32.714 desempleados más que un año antes, según datos de los registros del Servicio Público de Empleo Estatal.

VISITA JUNTO A LA REINA

Cañete asegura ayudas para la reforestación en Andratx

El ministro de Alimentación, Agricultura y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, garantizó ayer que Mallorca dispondrá de ayudas económicas del Gobierno para los trabajos de reforestación del incendio que ha quemado ya unas 2.000 hectáreas de alto valor ecológico en la Sierra de Tramuntana, en el transcurso de uan visita a la zona junto a la reina Sofía, el príncipe Felipe y la infanta Elena.

PARA EL PRÓXIMO AÑO

Un censo de votantes para las elecciones al campo

El Gobierno elaborará un censo de quienes podrán votar en una consulta “nacional” prevista para el próximo año, la primera que se celebrará en toda España simultáneamente, para determinar la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias.

Tras la reunión entre Gobierno y Autonómías

Arias Cañete destaca un gran acuerdo nacional en puntos claves de la PAC

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, destacó yer el gran acuerdo nacional alcanzado con las comunidades autónomas en las cuestiones fundamentales para la aplicación de la Política Agraria Común (PAC), la más compleja y difícil de gestionar desde 1986.

SISTEMA ESPECIAL AGRARIO

El campo absorbe menos trabajadores extranjeros

La afiliación de extranjeros al Sistema Especial Agrario -que está incluido en el régimen general de la Seguridad Social- se situó el pasado mes de junio en 192.961 ocupados, lo que supone una variación interanual del -21,3 % y un descenso del -12,8 % respecto al mes de mayo