Espacios accesibles al público, pero también otros más desconocidos de la milenaria Alhambra de Granada se podrán descubrir a partir de ahora a través de Trekker, una tecnología de Google que permite obtener imágenes en 360 grados de lugares de especial protección o difícil acceso.
La Alhambra se convierte así, después de Venecia, en el segundo lugar de Europa y primero de España al que llega el Trekker, y en uno de los pocos del mundo tras el Gran Cañón de Arizona, las islas Galápagos y la pirámide del Sol en Teotihuacán.
Con un peso de 15 kilos y una altura aproximada de 2,30 metros, esta herramienta se sirve de una mochila que dispone de una cámara incorporada con 15 lentes orientadas en diferentes direcciones, con las que se capturan imágenes panorámicas.
El patio de los Leones ha recuperado su aspecto original tras su restauración
Recientemente, el patio de los Leones, uno de los espacios más representativos de la Alhambra, en la ciudad andaluza de Granada, ha recuperado su aspecto original tras una década de trabajos de restauración. Contemplarlo permite a los visitantes retroceder siete siglos en la historia y sumergirse en la época en la que los reyes nazaríes residían allí. Un lugar mágico declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984.
Ha sido palacio, ciudadela, fortaleza, residencia de los sultanes nazaríes, de los altos funcionarios y de los soldados de elite. La Alhambra de Granada, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, refleja como ningún otro enclave el legado del arte musulmán en España.
Es uno de los monumentos más visitados de Andalucía y de España. De hecho, según datos del Patronato Provincial de Turismo de Granada, en 2012 recibió 2.260.299 visitantes. Conocida también como la fortaleza roja, la Alhambra se alza sobre la colina al-Sabika y la ciudad de Granada se extiende a sus pies.
En 2012, la Alhambra recibió 2.60.299 millones
Sobre tortuosas callejuelas de casas encaladas, el mirador de San Nicolás, ubicado en el barrio granadino del Albaicín, brinda unas preciosas vistas de la Alhambra con las cumbres de Sierra Nevada al fondo.
Pero Granada es más. Este año se conmemora el primer Milenio del Reino de Granada. Para celebrar la efeméride se han preparado diferentes actos y espacios culturales por la ciudad.
En la página de gastronomía, la ciudad de Granada ha convertido el “tapeo”, gratuito, en una de sus señas de identidad. Por otro lado, los establecimientos de inspiración árabe para degustar algunas de los más variados tipos de té son otras de las paradas clásicas y reparadoras para el viajero.