Agricultores palmeros han expresado este viernes al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, la urgencia de las ayudas que precisan el sector tras la erupción volcánica de Cumbre Vieja.
El buque de la Armada española “Anfibio Castilla” se desplazará a La Palma con cuatro lanchas de desembarco, con capacidad cada una de ellas para 80 personas, con el objetivo de realizar los traslados por vía marítima de los agricultores a sus zonas de trabajo.
En un comunicado, el Ministerio de Defensa ha recordado este viernes que el 1 de noviembre el Cabildo de La Palma solicitó su apoyo para el traslado de agricultores desde el puerto de Tazacorte hasta las plantaciones plataneras localizadas en la costa y cuyas vías de comunicación terrestre han quedado interrumpidas por las coladas del volcán de Cumbre Vieja.
Con ese objetivo, la Armada mandó al Buque de Acción Marítima “Tornado” junto a buceadores de la Unidad de Buceo de Canarias y personal del Grupo Naval de Playa para evaluar si podría llevarse a cabo la solicitud.
Tras el reconocimiento realizado, se ha confirmado que la playa de Puerto Naos es viable para el desembarco.
El buque “Anfibio Castilla” ha sido alistado para desplazarse a la zona con cuatro lanchas de desembarco tipo LCM-1E y cada una de estas embarcaciones puede transportar unas 80 personas.
Además, como apoyo, irá embarcado un helicóptero y un equipo sanitario.
Su salida de la Base Naval de Rota está prevista para la tarde del domingo 7 o en la mañana del lunes 8 de noviembre.
Los productores piden ayudas ágiles
Sánchez, que hoy ha viajado a la isla, se ha reunido con representantes de la Asociación de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan), cuyo presidente, Domingo Martín, ha informado a Efe que ha puesto al corriente al presidente del Gobierno de las necesidades de los agricultores palmeros.
Martín ha aludido a la urgencia con la que se esperan las compensaciones por afectación a los cultivos, no solo los sepultados por las coladas de lava, sino también por la fruta dañada y las pérdidas ocasionadas en la calidad por la falta de riego en la zona del Valle de Aridane.

La erupción volcánica ha arrasado más de 283 hectáreas de cultivo, de las que 158 estaban destinadas al cultivo del plátano según datos de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias.
Asprocan espera, según su presidente, que se recupere toda la superficie perdida con “un ambicioso plan”, que no ha concretado, por parte del Estado.
Además, en la reunión se ha propuesto el aumento en las ayudas al transporte para que lleguen al 100 por cien, aumento con el que, afirma Martín, se pretende solventar los sobrecostes producidos por la afección a las carreteras que ha provocado la erupción del volcán de Cumbre Vieja.