Puestos de venta directa alimentaria. Foto: Cedida por Copae

EN SEIS AÑOS

Asturias duplica la facturación de sus empresas ecológicas

Publicado por: AP 14 de julio de 2015 Fuente: EFEAGRO

La facturación de las empresas ecológicas asturianas se ha duplicado en los últimos seis años (2008-2014) y ha llegado hasta los 6,6 millones de euros en 2014. Se trata de un aumento del 14 % respecto a 2013, según datos del Consejo de Producción Agraria Ecológica de Asturias (Copae).

El director técnico del Copae, Carlos Nuño, ha explicado a Efeagro que este dato refleja “el aumento de la demanda de productos ecológicos asturianos por parte de los consumidores”, sobre todo, en el mercado local. De ahí que también el número de operadores se haya duplicado en estos seis últimos años hasta los 588 registrados el pasado año (383 productores, 66 industrias, 139 comercios minoristas).

Nuño ha apuntado, no obstante, que “la producción ecológica en Asturias permanece aún muy por debajo de sus capacidades productivas” y, por lo tanto, es un sector con gran potencial de crecimiento. Hay que destacar que la mayor parte de la producciones ecológicas certificadas del Principado se comercializan en la propia Comunidad Autónoma, a través de canales cortos de comercialización, lo que contrasta con el comportamiento de la agricultura biológica nacional, que exporta la mayor parte.

Cultivo ecológico de pequeños frutos en Asturias. Foto: Cedida Copae
Cultivo ecológico de pequeños frutos en Asturias. Foto: Cedida por el Copae

Importante red de comercios minoristas ecológicos

Nuño ha resaltado que esto ha permitido que en el mercado interno se haya desarrollado una importante red de comercios minoristas, además de un tejido, cada vez más amplio, de grupos de consumo, formados por productores y consumidores que ayudan a dinamizar el comercio local. Cada vez hay más consumidores y productores ecológicos asturianos que se organizan y crean redes alimentarias alternativas “con el objetivo de conseguir precios justos a los productores y que lleguen a precios más asequibles a los consumidores”, ha constatado Nuño, quien también valora la creciente venta directa de cooperativas. Además, ha resaltado el incremento de la demanda de alimentos eco en los colegios asturianos.

Desde hace varios años y debido al Programa de alimentación saludable y producción ecológica en comedores escolares promovido por el Gobierno del Principado, “la comunidad educativa está cada vez más concienciada de que, además de tener un menú equilibrado, hay que ofrecer alimentos sanos y ecológicos”, según Nuño.

 

Secciones : Agricultura Empresas