Una investigadora trabaja en laboratorio. Foto: Cedida por Aceites de Oliva de España

Una investigadora trabaja en laboratorio. Foto: Cedida por Aceites de Oliva de España

Jornada para coordinar la toma de muestras

Representantes de seis autonomías colaboran en el control alimentario

Publicado por: EFE 22 de noviembre de 2017 Fuente: Oviedo

Representantes de seis autonomías mejorarán la coordinación entre los centros de control oficial de la cadena alimentaria. Los laboratorios encargados del control de alimentos de cada una de los integrantes se ha especializado en distintos métodos analíticos.

Representantes de seis comunidades autónomas (Aragón, Navarra, La Rioja, País Vasco, Cantabria y Asturias) han celebrado este martes un encuentro en Oviedo para mejorar la coordinación entre los centros de control oficial de la cadena alimentaria y desarrollar la red de laboratorios prevista en la ley.

En la reunión han participado cerca de 40 profesionales de las administraciones locales y autonómicas de las seis comunidades con el objetivo de compartir y fomentar la acreditación de los lugares de ensayo y métodos analíticos para una mayor seguridad, según ha señalado la directora de la Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo del Principado, Rosa Urdiales.

Jornada para coordinar los análisis alimentarios

La jornada, que persigue planificar y coordinar la toma de muestras y los análisis que se desarrollan anualmente para que cumplan con la normativa europea, se ha centrado en evaluar los resultados del pasado año y en establecer la programación para 2018.

Investigadores españoles trabajan en un laboratorio. Foto: AINIA
Representantes de 6 autonomías mejorarán el control en la cadena alimentaria Foto: AINIA

En la misma se incluirá el número de muestras y las rutas de intercambio de las mismas que corresponden a cada comunidad, con el fin de optimizar al máximo los recursos.

El grupo norte de laboratorios surgió en 1994 para desarrollar el Plan Nacional de Investigación de Residuos y la experiencia adquirida en ese periodo ha permitido ampliar el área de trabajo a todos los ámbitos de la seguridad alimentaria.

Así, y con el objetivo de cumplir con la normativa europea de los laboratorios encargados del control oficial de alimentos, cada uno de los integrantes se ha especializado en distintos métodos analíticos.

Colaboración para cubrir todas las pruebas

Esto supone que cada centro pone a disposición del resto los procedimientos que tiene acreditados para cubrir el amplio abanico de pruebas que exige el seguimiento de la cadena agroalimentaria.

De esta forma, de las más de 6.000 muestras que se recogen al año para el control de los productos en torno al 50 por ciento son objeto de intercambio entre las seis comunidades.

En el caso de Asturias el Laboratorio de Salud Pública del Principado procesó el pasado año 3.949 muestras y realizó 25.648 análisis de las que 1.814 muestras y 5.733 determinaciones analíticas correspondieron al ámbito de la seguridad alimentaria y 2.135 muestras y 19.915 análisis al de la sanidad ambiental.

Secciones : Agricultura