El Plan de Vivienda 2018-2021, aprobado por el Gobierno el viernes y publicado el sábado en el BOE, incluye por primera vez ayudas para rehabilitación de viviendas unifamiliares en el medio rural o para adquisición en el caso de jóvenes, ya sea en régimen de alquiler o compra.
Con efectos retroactivos desde el 1 de enero, se incrementan las ayudas en un 25 % en los casos de rehabilitación y regeneración urbana, cuando sean jóvenes quienes lo hagan, en pueblos de menos de 5.000 habitantes.
En el caso de la adquisición, el plan de vivienda incluye un programa de ayuda a jóvenes para contar con una vivienda habitual, siempre que sea en municipios de 5.000 habitantes y tengan ingresos inferiores a tres veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
Ayudas del 20 % del precio de las casas en el medio rural
El precio máximo para la adquisición es de 100.000 euros, un límite de ayuda del 20 % y hasta 10.800 euros por vivienda, detalla la presentación de esta iniciativa.
En el ámbito general, el plan cuenta con subvenciones estatales por importe de 1.443 millones de euros, un 62,5 % más que el anterior, que destinó a ese fin 888,2 millones entre 2013 y 2016. Eleva las ayudas al alquiler, extiende a la inversión privada las ayudas para promover viviendas en alquiler y diseña un programa para alquilar viviendas desocupadas de entidades financieras a personas desahuciadas.

De las subvenciones estatales previstas, a las que hay que sumar la cofinanciación de las comunidades autónomas, 350 millones de euros corresponden a este año, 357 millones a 2019, 364 millones a 2020 y 372 millones a 2021.
Fomento espera entregar 557.109 ayudas durante la vigencia del plan y calcula que las actuaciones contempladas permitirán crear 60.320 puestos de trabajo
Según ha explicado De la Serna en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, a partir de ahora se irán cerrando los convenios con las comunidades autónomas, un proceso que se alargará dos o tres meses, hasta junio. Fomento detallará el Plan Estatal a las comunidades autónomas en la próxima conferencia sectorial de Vivienda, que se reunirá el 15 de marzo.
Los objetivos del plan
Según el titular de Fomento, los dos grandes objetivos del plan son promover el parque de viviendas en alquiler y fomentar la rehabilitación y la regeneración urbana y rural. El plan incluye ayudas al alquiler de hasta 600 euros al mes, que podrán llegar a 900 euros de forma excepcional. El límite de la ayuda será del 40 % de la renta, porcentaje que sube al 50 % para menores de 35 años y mayores de 65.
Los ingresos máximos de la unidad familiar deberán ser inferiores a tres veces el IPREM, salvo para las familias numerosas y discapacitados (4 veces IPREM) y las familias numerosas de categoría especial y discapacitados severos (5 veces IPREM).
El plan incluye un programa de fomento del parque de viviendas para alquilar, que se extiende por primera vez a las