Un hombre trabaja la tierra en Palma de Mallorca. Efeagro/ Cati Cladera

Un hombre trabaja la tierra con su tractor. Efeagro/ Cati Cladera

AGRICULTURA PAC

Abonados 6.718 millones de euros en ayudas de la PAC de la campaña 2019

Publicado por: Efeagro 5 de agosto de 2020

Esta cantidad supone 81 millones de euros más que los ingresados en la campaña anterior a dicha fecha, debido a un incremento en la ejecución de los programas de desarrollo rural del Fondo Feader.

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha abonado 6.718 millones de euros de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) entre el 16 de octubre de 2019 y el 30 de junio pasado, correspondientes a la campaña 2019.
Esta cantidad supone 81 millones de euros más que los ingresados en la campaña anterior a dicha fecha, debido a un incremento en la ejecución de los programas de desarrollo rural del Fondo Feader, según ha informado este miércoles en un comunicado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

En relación con las ayudas del primer pilar, Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga), los pagos realizados a la citada fecha alcanzan los 5.205,29 millones de euros.
Las ayudas directas (pago básico, prácticas beneficiosas para el clima y medio ambiente, jóvenes agricultores, pago específico al algodón y la ayuda asociada voluntaria) han finalizado prácticamente su pago de esta campaña, ya que la fecha tope era el 30 de junio.

Un agricultor español, trabajando en su finca. Efeagro/Miguel Ángel Molina

No obstante, todavía podrán hacerse ingresos hasta el próximo 15 de octubre, de hasta el 5 % de la cantidad ya pagada, para abonar los expedientes que, por alguna razón, todavía no hayan recibido sus ayudas.
En el resto de regímenes Feaga, las ayudas pueden pagarse sin límites hasta el próximo 15 de octubre, según el MAPA.

Por lo que respecta a las ayudas del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), desde el inicio de este ejercicio y en relación con el gasto público total en los programas de desarrollo rural para el periodo 2014-2020, los pagos realizados a 30 de junio alcanzan los 1.512,72 millones de euros, 107,45 millones de euros más que lo pagado en las mismas fechas del ejercicio anterior.

Las medidas adoptadas por el Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas para flexibilizar la gestión de las ayudas han permitido que los pagos de esta campaña no se hayan visto afectados por la situación extraordinaria provocada por la covid-19.
Para ello, se solicitó a la Comisión Europea el establecimiento de mecanismos extraordinarios para simplificar la gestión y el control de estas ayudas.

Distribución Feaga

Regímenes de ayuda TOTAL PAGADO (€)
Acumulado ejercicio
Pago Básico 2.700.008.080,55
Pago practicas beneficiosas clima y medio ambiente 1.389.064.837,08
Pago para jóvenes agricultores 62.253.083,51
Régimen de pequeños agricultores 75.527.338,94
Pago específico al Algodón 59.153.910,84
Ayuda asociada voluntaria 564.763.566,26
Programa apoyo sector vitivinícola 38.879.870,93
Frutas y hortalizas para los centros escolares 3.175.811,84
Distribución de leche a centros escolares 1.182.478,25
Frutas y hortalizas 60.492.853,19
POSEICAN 230.861.346,03
Medidas de Promoción 1.432.970,33
Apicultura 13.063,23
Reembolso ayudas directas reserva de crisis no utilizada 18.308.101,63
Resto Ayudas 175.824,56
TOTAL 5.205.293.137,17

 

Distribución Feader

 

Línea Presupuestaria

(Medida FEADER Reglamento 1305/2013)

 

GASTO PÚBLICO TOTAL

01 – Transferencia de conocimientos y actividades de información (artículo 14) 10.041.030,37
02 – Servicios de asesoramiento, gestión y sustitución de explotaciones agrarias (artículo 15) 6.083.275,86
03 – Regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios (artículo 16) 10.265.097,56
04 – Inversiones en activos físicos (artículo 17) 451.929.642,18
05 – Reconstitución prod. agrícola dañado desastres naturales e implantación de med. preventivas (art.18) 8.087.672,54
06 – Desarrollo de explotaciones agrícolas y empresas (artículo 19) 114.471.753,56
07 – Servicios básicos y renovación de poblaciones en las zonas rurales (artículo 20) 32.164.800,44
08 – Inversiones desarrollo de zonas forestales y viabilidad de los bosques (artículos 21 a 26) 186.804.350,32
09 – Creación de agrupaciones y organizaciones de productores (artículo 27) 817.388,52
10 – Agroambiente y clima (artículo 28) 216.913.675,23
11 – Agricultura ecológica (artículo 29) 174.137.422,53
12 – Pagos al amparo de Natura 2000 y de la Directiva Marco del Agua (artículo 30) 4.779.565,44
13 – Pagos a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas (artículos 31 y 32) 138.576.214,79
14 – Bienestar de los animales (artículo 33) 5.113.650,75
15 – Servicios silvoambientales y climáticos y conservación de los bosques (artículo 34) 1.112.866,95
16 – Cooperación (artículo 35) 21.312.059,56
19 – Ayuda para el desarrollo local de LEADER, (DLP) (artículos 42, 43 y 44) 94.432.869,54
20 – Asistencia técnica (artículo 51) 33.797.658,43
97 – 113 – Jubilación anticipada 1.883.445,59
TOTAL 1.512.724.440,16

 

Secciones : Agricultura
Temas :