La CE presenta su propuesto de presupuesto plurianual post 2020. Un agricultor faena en los terrenos de una explotación agrícola. EFE/ Archivo.Jaume Sellart

Un agricultor faena en los terrenos de una explotación agrícola. Efeagro/ Archivo.Jaume Sellart

Según Tejerina

Desciende un 12 % el número de beneficiarios de las ayudas de la PAC

Publicado por: MS 29 de septiembre de 2016 Fuente: EFEAGRO

La ministra en funciones de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha valorado que las ayudas se concentren cada vez más en explotaciones “que asumen riesgos”. Responde así a las últimos debates sobre la figura del “agricultor activo”.

La ministra ha afirmado que el número de perceptores de subvenciones de la Política Agrícola Común (PAC) se reducirá este año un 12 %, lo que significa que “quedan fuera” explotaciones que no cumplen requisitos mínimos de actividad.
García Tejerina ha respondido así esta semana, en declaraciones durante el Día del Consumo Lácteo en las Escuelas, a preguntas sobre los cambios que impulsa Bruselas sobre la denominación de “agricultor activo” y que podrían relajar los criterios para esa clasificación, a la hora de otorgar las subvenciones.

Imagen de archivo de un tractor en un campo de Navarra. Foto: EFE ARCHIVO/Jesús Diges
Bajan los beneficiarios de la PAC. Imagen de archivo de un campo de Navarra. Foto: EFE ARCHIVO/Jesús Diges

La ministra ha subrayado que “este Gobierno ha utilizado en la aplicación de la reforma de la PAC todos los mecanismos posibles para centrar las ayudas solo en las explotaciones con actividad”.
Dentro de las medidas en esa línea, ha citado la definición de la figura del “agricultor activo” con unos mínimos de actividad, requisitos de rotación de cultivos o de densidades ganaderas, exigencias el “greening”, entre otras para primar a las explotaciones “que asumen riesgos y generan riqueza”.

Tejerina: España actuó en sentido contrario a la relajación de los requisitos del “agricultor activo”

Como consecuencia, en las declaraciones de este año para recibir los pagos de la PAC se han reducido un 12 % los perceptores, lo que ha calificado como positivo, porque, según la ministra, quiere decir que “han quedado fuera del sistema explotaciones que no cumplen con los requisitos exigidos”.
En cuanto a la posibilidad de que los dictámenes de Bruselas favorezcan que se puedan integrar en la PAC campos de golf u otros tipos de titulares de explotaciones ajenos al ámbito agrario, la ministra ha manifestado que España “actuó en el sentido contrario”.
En el caso de que la regulación de la Unión Europea sea más flexible, ha añadido, seguiría en vigor “la lista negativa” y España “ya ha adoptado medidas” para dar legitimidad a los apoyos y para primar a los que aporten “un beneficio a la sociedad” en contrapartida por las ayudas públicas.

Secciones : Agricultura