Imagen de un arrastrero. Efeagro

ANTE UN BREXIT DURO

Los armadores temen que Reino Unido se “autoasigne” cuotas

Publicado por: EFEAGRO 10 de septiembre de 2019

La Confederación Española de Pesca (Cepesca) teme que, si se produce un “brexit duro”, el sector pesquero del Reino Unido se quiera “autoasignar cuotas”, una situación ante la que han pedido que la Unión Europea (UE) “sea fuerte” y “no lo permita”.

El secretario general de Cepesca, Javier Garat, ha reiterado en declaraciones a Efegro que la salida del Reino Unido de la UE “genera mucha incertidumbre” al sector y ha sido uno de los asuntos que ha abordado este lunes en la reunión que ha mantenido con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas.

Buques de pesca en Avilés (Asturias). EFE/ J.L.Cereijido
Buques de pesca en Avilés (Asturias). EFE/ J.L.Cereijido

Según Garat, se está trabajando en “todos los escenarios”, pero ante el “hipotético caso” de un “brexit duro” ha pedido al ministro que la Comisión Europea “sea fuerte” y no permita Reino Unido que se autoasigne cuotas, “tal y como ocurrió con la caballa y las Islas Feroe”.
En un comunicado, el Ministerio ha señalado que Luis Planas trabaja “intensamente” en la preparación de todos los posibles escenarios de la salida del Reino Unido, con el objetivo de que tenga “el menor impacto posible”.
Para la patronal de armadores, el mejor escenario es que se mantenga la situación actual, tanto en el acceso a las aguas como a los mercados.

Un reparto de cuotas “especial”

En cuanto al reparto de cuotas para este año, Garat ha subrayado que será la primera ocasión en que se establezcan con la obligación de desembarque y que se ha constatado “la buena evolución de las poblaciones de peces, especialmente en el Atlántico Noroeste”.
Sobre los acuerdos internacionales, se ha referido a la reciente prórroga alcanzada entre la UE y Mauritania, hasta noviembre de 2020, tras una primera ronda que da “margen” para seguir negociando.
En esta línea, ha abogado por “dar prioridad” para mejorar las zonas de pesca de la flota marisquera de Huelva, que ha pasado “años muy malos”.
En cuanto al plan plurianual para especies demersales en el Mediterráneo, Garat ha hecho hincapié en que afectará a toda la flota de arrastre de Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares.

Secciones : Pesca