Las Navidades llegan a representar para las compañías de bebidas espirituosas entre el 25 y el 50 % del negocio total del año. Las empresas encaran con más ánimo una campaña en la que esperan brindis a gogó.
Hacer un extra en Navidades y optar por ese vodka, ron, whisky, ginebra o licor de renombre que no nos permitimos el resto del año hace a las compañías de bebidas espirituosas encarar con mayor ánimo una campaña que llega a suponer de media el 25 % de la ventas del año y en algunas marcas el 50 %.
Todo es necesario para reactivar el consumo de un mercado que anualmente factura 7.000 millones de euros en España, según la patronal FEBE, que agrupa a 130 productoras y distribuidoras.
A las empresas de espirituosos la crisis les ha enseñado que hay que moverse y dar valor añadido al consumidor en estas fechas, por lo que afinan ediciones limitadas, estuches especiales con copas de diseño, sugerencias e ingredientes para hacer los cócteles en casa.
Apurar las estrategias para estar en las copas del consumidor
Las lista es larga: grupos como Diageo, Pernod Ricard, Beam, Osborne, Gonzalez Byass o Bacardi apuran sus estrategias ser las elegidas en las copas del consumidor.
Para multinacionales como Diageo la Navidad (noviembre y diciembre) representa de media el 25 % del negocio de todo el año, donde el mayor peso se lo llevaría el canal de alimentación (28 %), seguido de la hostelería (25 %).
Hay marcas que hacen en 50 % del negocio
Propietaria de marcas como Johnnie Walker, J&B, Tanqueray, Smirnoff o Baileys, Diageo ha dado un paso más allá por acercarse al cliente, según ha explicado a Efeagro su directora de Asuntos Corporativos, Pilar Larrea, quien detalla que por segundo año consecutivo sus trabajadores saldrán a la calle a asesorar a los consumidores en los puntos de venta durante diez días.
“Queremos superar las cifras del año pasado, cuando más del 70 % de la plantilla participó en un acción que elevó las ventas un 42 %“, asegura.
La empresa afirma que a los españoles les cuesta probar cosas nuevas en espirituosos, pero que cuando lo hacen las cifras se disparan, por ello llevan cinco años invirtiendo en la formación de “bartenders“, que ya llegan a 50.000.
Además, ha desarrollado degustaciones en el punto de venta para que probar cosas nuevas sea más sencillo y, por segundo año, abrirá en Madrid su establecimiento temporal “Zacapa Room”, un espacio que también ha pasado por Milán, Roma y Munich.
Diageo confía en sus marcas icónicas, premium, que representan el el 10 % de la facturación global del grupo.
Pernod Ricard es otra de las grandes multinacionales para quien las Navidades es un momento clave de venta del año, sobre todo para sus marcas superpremium como Chivas o Mumm, que logran en estas fechas el 50 % de la facturación total en el canal de alimentación.
Han detallado que para marcas como Ballantine’s, Beefeater y Ruavieja estas fechas también suponen un impacto importante en sus cifras de negocio.
Es, además, un momento en el que más impacto tiene la compra de espirituosos como regalo, lo que explica la importancia de los envases y los estuches exclusivos, de madera, con especias, con “humidores” y copas para establecimientos gourmet y vinotecas.
La distribución también ha diseñado espacios especiales, como apunta el director de Comercio y Exportación de la compañía, Enrique Carrillo: “Se está viendo un desarrollo especial de ginebras en alimentación; cada vez hay más espacios destinados al gin, se está convirtiendo en un objeto de regalo”.
Brindis a “gogó” en estas fechas sí, pero como recomiendan las compañías que sea un consumo responsable.