Participantes en la presentación de la Guía Repsol 2016. Foto: Efeagro / Juan Javier Ríos.

Participantes en la presentación de la Guía Repsol 2016. Foto: Efeagro / Juan Javier Ríos.

GASTRONOMÍA

Cabaña Buenavista, único nuevo tres Soles español de la Guía Repsol

Publicado por: EFEAGRO 3 de diciembre de 2015

El restaurante Cabaña Buenavista, del cocinero Pablo González-Conejero y ubicado en El Palmar (Murcia), ha sido el único establecimiento español que ha logrado su tercer Sol en la nueva Guía Repsol. En la edición 2016 también se ha reconocido en su máxima categoría a dos restaurantes portugueses.

En declaraciones a Efeagro, en el acto de presentación de la Guía, González-Conejero ha asegurado que este tercer Sol supone un orgullo y una responsabilidad para la Región de Murcia, “un rincón olvidado gastronómicamente”. Se ha mostrado convencido de que con este reconocimiento se beneficiará, además de su local, el turismo gastronómico de su comunidad y servirá de acicate para que cada vez lleguen más visitantes a una comunidad que “tiene mar, huerta, montaña y un producto maravilloso”.

Los establecimientos lusos que lucirán también este reconocimiento son São Gabriel (Almansil, Faro), de Leonel Pereira; y Feitoria (Lisboa), a cargo de João Rodrigues. En total son 43 restaurantes con tres Soles, una distinción que reconoce “la excelencia culinaria”, y que parte de la selección y valoración de los miembros de la Asociación de Amigos de la Real Academia de Gastronomía y la Cofradía de la Buena Mesa.

Un momento de la presentación de la Guía Repsol 2016. Foto: Efeagro / Juan Javier Ríos.
Un momento de la presentación de la Guía Repsol 2016. Foto: Efeagro / Juan Javier Ríos.

Más Soles en la gastronomía española, según Guía Repsol

En el caso de los locales con dos soles, 26 se suman a esta categoría, entre ellos El Doncel (Sigüenza, Guadalajara), Dstage y 99 Sushi Bar (Madrid) o El Olivar (Moratalla, Murcia); y 39 locales entran por primera vez en la Guía al ser reconocidos con un Sol.  Esta edición refleja el momento dulce de la gastronomía española con un nuevo récord: 476 restaurantes reconocidos, 36 establecimientos con tres Soles, 147 con dos y 293 con uno.

Ha recordado, que en su compromiso con la gastronomía española, que ya se plasmó en la primera guía editada en 1979, estrenó el año pasado su Guía de Rutas por los Mejores Alimentos y Bebidas.

En esta nueva edición, incorpora 34 itinerarios nuevos como La Ruta del Jamón de los Pedroches (Córdoba), la de la Sidra Asturiana, Las Anchoas de Santoña o Los espárragos de Navarra. La propuesta es tomar como punto de partida la gastronomía y animar al viajero a descubrir la historia, la cultura, las tradiciones y las diferentes fiestas para reflejar “la enorme variedad y contrastes de los paisajes y sabores nacionales”.

Y precisamente con una original propuesta de viaje gastronómico para la prensa especializada se ha presentado esta nueva edición de la Guía Repsol hoy en Madrid, un acto al que ha acudido el presidente de la Real Academia de Gastronomía, Rafael Ansón. Durante el acto, el nuevo Tres Soles Pablo González-Conejero y el chef Pepe Solla han puesto a prueba la pericia de los asistentes en los fogones, para finalmente demostrar cómo pueden combinar dos cocinas tan diferentes como la murciana y la gallega.  Por su parte, el chef Marcos Morán ha acompañado a los participantes por un viaje virtual a través del Cantábrico, proyectado en una innovadora mesa de restaurante, en la que también han podido degustar alimentos reales como anchoas del Cantábrico, queso asturiano o vino txacolí.

Finalmente, los cocineros Ramón Freixa y Paco Roncero han sido los encargados de desgranar algunos de los secretos y posibilidades de un alimento básico en la cocina española, el aceite de oliva.

Con 37 años de historia, la Guía Repsol combina cartografía, turismo y gastronomía con su Guía de Mapas de Carreteras de España y Portugal y la Guía de Turismo con los Mejores Restaurantes, con más de 600 hoteles singulares y 1.500 restaurantes seleccionados

 

Secciones : Gastronomía