La campaña de la sardina ha comenzado con un cupo provisional disponible de 7.193 toneladas para España, según ha anunciado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Esta cantidad se distribuye entre la flota de cerco del golfo de Cádiz (mediante un reparto individual por buque), la flota de cerco, racú, piobardeira del Cantábrico y Noroeste (mediante el establecimiento de topes), y la flota de xeito.
Los topes de captura y desembarque, que se fijan por jornada de pesca y están diferenciados por el número de tripulantes del buque, se incrementarán desde el próximo junio y de manera creciente durante las segundas partes de las semanas siguientes para tener en cuenta la mayor demanda comercial de la especie.
El cupo provisional se ha fijado de acuerdo a la última recomendación del Consejo Internacional para la Explotación del Mar y la regla de exploración precautoria de 2020, según ha detallado el Ministerio en un comunicado.

La pesquería se gestiona de forma coordinada con Portugal, país con el que se ha presentado a la Comisión Europea un nuevo plan de gestión para aumentar las capturas de forma progresiva y en línea con los dictámenes científicos entre 2021 y 2026.
El MAPA ha asegurado que la cantidad provisional de sardina fijada en esta campaña para ambas flotas asciende a 21.472 toneladas.
El plan de gestión, pendiente de evaluación por parte del Consejo Internacional para la Explotación del Mar, incorpora una nueva regla de explotación con el fin de incrementar las capturas en consonancia con los niveles de biomasa que se vayan constatando, lo que asegura la plena recuperación de la población de sardina.
Tras varios años de escasez y capturas limitadas, se observan varios signos de recuperación de la especie, de acuerdo con las campañas científicas de evaluación que se desarrollan a lo largo del año.
El Ministerio ha afirmado que los dictámenes científicos obtenidos a partir de las campañas realizadas en las últimas semanas estarán disponibles a finales de junio y serán utilizados para realizar una revisión de la cantidad de sardina ibérica que se podrá pescar a lo largo del 2021.