El plan nacional de control de calidad alimentaria -coordinado por el Gobierno- prevé 6.862 inspecciones por las autoridades competentes de las comunidades autónomas, de las que 1.158 serán a bebidas alcohólicas y más de 858, a vinos.
El plan de control de la calidad alimentaria, coordinado por el Ministerio, establece los criterios pero son las comunidades autónomas quienes hacen las inspecciones. ,Así lo puso de manifiesto el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados, en la que destacó que la calidad es el pilar sobre el que debe pivotar la mejora del sistema español. Miranda contestó así a una pregunta de Ciudadanos sobre los problemas de fraude de vino.

El secretario general de Agricultura reconoció incrementos de las inspecciones en Andalucía, la Comunidad de Madrid y Castilla y León. Miranda, que recordó que el control del fraude es competencia de las comunidades autónomas y que los requisitos las marca la Unión Europea en sus diferentes y “prolijas” directivas.
Para evitar el fraude y el daño a la imagen del vino español, dijo Miranda, se está estableciendo una base de datos y es en el laboratorio del propio Departamento. “Permitirá depender de nosotros mismos para controlar la calidad y evitar los fraudes en el vino que son cada vez más sofisticados”.
Otros asuntos
Respondió a otra cuestión del mismo grupo sobre la actuación del Ejecutivo para garantizar los servicios públicos esenciales en el medio rural, con el esfuerzo para extender la banda ancha como el principal y en que desde Agricultura ya se está en exposición pública su proyecto de agenda digital, que quieren poner en marcha este año a pesar del momento electoral.
Por su parte, la secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, informó de que el Gobierno tiene previsto habilitar ayudas en caso de que sea necesario si hay un “brexit” sin acuerdo, que se sumarían al plan de contingencia presentado por la Comisión Europea. Sobre este tema, Villauriz ha dicho que la imposición de aranceles ante un “brexit” duro es un “tema menor” porque se implantarían los “consolidados” por la Organización Mundial del Comercio (OMC), que son “muy pequeños”.
También se le preguntó sobre las ayudas a los armadores y tripulantes del sector del cerco en Barbate por el fin del acuerdo pesquero con Marruecos, respecto a lo que respondió que fueron “convocadas, tramitadas y pagadas” y que el nuevo acuerdo está ya a expensas de que Marruecos lo apruebe definitivamente.
Sobre la conveniencia de luchar contra el envejecimiento y potenciar la modernización de la flota pesquera española, Villauriz ha remarcó que el Ejecutivo es “consciente” de la “necesidad” de “seguir impulsando” planes que la “mejoren continuamente”.
Villauriz ha informado, además, de que España y Portugal han enviado hoy a la CE una nueva propuesta de gestión sobre el stock de sardinas en aguas ibéricas, cuyo estado biológico “no es el más adecuado”; un asunto que tendrán que analizar en Bruselas una vez se dispongan de los datos científicos.