Castilla y León ha resuelto las solicitudes de incorporación de nuevos contratos plurianuales de las medidas de agroambiente y clima y de agricultura ecológica, convocadas en el último trimestre de 2019, por cerca de 12,5 millones.
Con los agricultores y ganaderos incorporados en esta convocatoria “se fomenta y apoya de forma inequívoca estas ayudas ambientales que promueven el desarrollo rural, alcanzando la cifra de casi 14.200 titulares de explotación, de los cuales 853 son titulares de explotaciones ecológicas” ha informado hoy la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
Y a la vez, esto permite alcanzar un avanzado grado de consecución de los objetivos e indicadores contenidos en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León.

Todas las solicitudes que cumplían los requisitos normativamente establecidos han sido resueltas en sentido favorable para los profesionales agrarios.
En los próximos días, los agricultores y ganaderos que solicitaron la incorporación podrán conocer a través de diferentes medios telemáticos el resultado de su petición.
Solicitud telemática del pago
Además podrán solicitar el pago de la primera anualidad a través de la aplicación web, desarrollada por la Junta de Castilla y León, que permite la tramitación telemática de las ayudas directas de la PAC y de determinadas ayudas incluidas de Desarrollo Rural cuya gestión y control se integran en el modelo de solicitud única 2020.
Debido a la situación de alerta sanitaria del Covid-19, la firma del contrato plurianual de cinco años se pospone para más adelante, reconociéndose en cualquier caso y a efectos prácticos la vigencia del mismo.
Diversas líneas de ayudas
En cuanto a las ayudas, para agricultura ecológica se han repartido 6,1 millones con 162 contratos; 3,6 millones para gestión sostenible de superficies forrajeras pastables y apoyo a los sistemas tradicionales de pastoreo trashumante, con 397 nuevos contratos; con 886.543 euros y 42 contratos para cultivos agroindustriales sostenibles, entre otras medidas.
La apicultura para la mejora de la biodiversidad tiene 39 contratos con 742.392 euros de ayudas, y el mantenimiento de razas autóctonas en peligro de extinción 29, con 330.460 euros; y 24 contratos de aprovechamiento forrajero extensivo mediante pastoreo con ovino o caprino se repartirán 269.00 euros y 273.427 los diez contratos de ecosistemas extensivos de secano en humedales de importancia internacional.