Los retos del sector y, en particular, cómo luchar contra las enfermedades que acechan al cultivo, centrará el VI Congreso Internacional sobre el Banano, que reunirá a 600 profesionales en Miami del 19 al 22 de abril.
El encuentro está organizado por la Corporación Bananera Nacional de Costa Rica (
Corbana) y la Asociación para la Investigación y el Manejo Integral de los Bananos y Plátanos (
Acorbat).
El gerente general de Corbana, Jorge Sauma, ha explicado a Efe que “por primera vez en la historia, Corbana y Acorbat se articularon para desarrollar un evento que facilite la concentración de conocimiento científico y su divulgación al público de interés”.
El
VI Congreso Internacional sobre Banano se celebrará del 19 al 22 de abril próximo en Miami, Estados Unidos, y uno de los temas centrales será el combate del
hongo Fusarium Raza 4, conocido como
“el mal de Panamá”, que provoca una de las peores enfermedades para las plantaciones de banano, según informó la organización.
Un total de 35 especialistas de países como China, Australia, Filipinas, Holanda, Francia, Estados Unidos, Sudáfrica, España, Honduras, México, Costa Rica y Brasil, asistirán al intercambio de conocimientos y análisis de los retos que enfrenta actualmente el sector mundial del banano.
Transporte de plátanos
En el programa -aún no definitivo- menciona la participación del doctor
Francisco Artej Hernández, de la
Universidad Politécnica de Cartagena (España), con una ponencia sobre los “
Factores de riesgo en el transporte del banano“.
Más de 600 participantes tienen anunciada su presencia en el congreso, donde se discutirán temas relacionados con la investigación científica, política bananera, manejo ambiental, logística, comercialización e innovación de la industria bananera.
Sauma explicó que “la organización del congreso estructuró una agenda que involucra presentaciones magistrales, conferencias cortas, debates y mesas redondas, así como una amplia exposición de 80 paneles científicos sobre tópicos relacionados con el banano y el plátano”.