Batea para depuración de marisco. Foto: EFE ARCHIVO/ Kiko

Batea para depuración de marisco. Foto: EFE ARCHIVO/ Kiko

Los problemas por las toxinas podrían prolongarse, según la Xunta

Cierre de zonas marisqueras en Galicia por la marea roja

Publicado por: agroformacion 14 de octubre de 2013 Fuente: Efeagro

La marea roja está provocando el cierre de bateas, zonas marisqueras y polígonos en Galicia, debido a la presencia de toxinas. La situación podría durar semanas o empeorar, según la Xunta.

Solo tres de las 54 zonas de viveros flotantes de Galicia, y todas ellas de ostra, permanecen abiertas ante la presencia de toxinas, según el Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino (Intecmar), organismo dependiente de la Xunta de Galicia.

De acuerdo con el informe que recoge la página web del instituto, permanecen abiertas en la ría de Arousa las zonas Cambados D y O Grove A, y en la ría de Vigo, la zona Redondela A, las tres dedicadas al cultivo de ostra.

No obstante, en las rías del norte gallego, funcionan 15 de las 35 zonas dedicadas a moluscos como la almeja, el berberecho o la navaja.

La directora de Intecmar, Covadonga Salgado, ha señalado que el cierre de bateas, bancos marisqueros y polígonos por la marea roja en las Rías Baixas “todavía puede empeorar” porque el episodio de toxicidad está en “fase ascendente”. Este instituto ha alertado de que la crisis podría prolongarse semanas y extenderse a más áreas.

La marea roja ha tenido la particularidad de que es la primera vez desde que hay registros en el Intecmar -1998- en que las toxinas afectan al mismo tiempo a viveros y bancos marisqueros.

 

Secciones : Pesca
agroformacion

sdfsd788999HDY