La plantilla de Coca-Cola celebra el fallo del Tribual Supremo./EFEJavier Lizon

La plantilla de Coca-Cola celebra el fallo del Tribual Supremo./EFEJavier Lizon

Los sindicatos, "altamente satisfechos"

El Supremo anula el despido colectivo en Coca-Cola Iberian Partners

Publicado por: Arantxa Noriega 16 de abril de 2015 Fuente: EFEAGRO

El Tribunal Supremo comunicó este miércoles la nulidad del despido colectivo  Coca-Cola Iberian Partners en un fallo que confirma la sentencia de la Audiencia Nacional que consideraba vulnerado el derecho de huelga de los trabajadores.

El Tribunal Supremo ha confirmado la nulidad del ERE que la embotelladora de Coca-Cola  realizó hace quince meses , y que afectó a 1.119 trabajadores -aunque sólo ejecutó 821-. Al igual que la Audiencia Nacional, la Sala de lo Social entiende  que la empresa vulneró el derecho a la huelga de los trabajadores convocada contra los despidos planteados por la embotelladora en la fábrica de Fuenlabrada (Madrid).

Los magistrados del Supremo consideran en este fallo que “la compañía sustituyó la producción dejada de realizar por la de otras embotelladoras del grupo”, perjudicando así, el “adecuado” desarrollo del periodo de consultas del proceso del ERE.

El fallo, que no admite recurso, resuelve también dos extremos de carácter procesal en los despidos colectivos declarados nulos. De hecho, es directamente ejecutiva y va acompañada de la condena al embotellador de la readmisión de los trabajadores y del pago de los salarios de tramitación .

La plantilla celebra la noticia

Tras la comunicación de este fallo, los sindicatos y trabajadores celebraban la noticia y todos coincidían en considerar esta decisión del Supremo “muy positiva” , al tiempo que exigían a la empresa que ejecute la sentencia.

Coca-Cola Iberian Partners  dice que  “respeta el fallo del Tribunal Supremo que, a pesar del criterio recogido en el Informe del Ministerio Fiscal, declara nulo el proceso de reestructuración derivado del plan de consolidación” y que “la compañía acatará y cumplirá con la legalidad como ha hecho siempre”.

Ha señalado que “Iberian Partners estudiará en detalle la sentencia cuando la reciba oficialmente, así como la forma de ejecutarla “sin alterar el proyecto de futuro de la compañía”. “Todos los empleados afectados que solicitaron la readmisión han seguido dados de alta en la Seguridad Social y están recibiendo sus salarios”, indica.

El responsable de la Federación de Grandes Empresas de CCOO, Jorge Tomé, declaró a Efeagro que valoran esta decisión del Supremo “porque da la razón a la plantilla, lo que supone su reincorporación de los trabajadores afectados a sus puestos y el abono de salarios de tramitación”.

La plantilla de Coca- Cola celebra el fallo del Tribunal Supremo. /EFEJavier Lizón
La plantilla de Coca- Cola celebra el fallo del Tribunal Supremo. /EFEJavier Lizón

“Felicitamos a los trabajadores por haber conseguido una sentencia favorable a la plantilla; ahora, vamos a evaluar la totalidad del contenido de esta sentencia y sus términos jurídicos para exigir el cumplimiento de los derechos de los empleados y la reapertura de los centros”, detalló Tomé.

“Felicitamos a los trabajadores por haber conseguido una sentencia favorable a la plantilla; ahora, vamos a evaluar la totalidad del contenido de esta sentencia y sus términos jurídicos para exigir el cumplimiento de los derechos de los empleados y la reapertura de los centros”, detalló Tomé.

En FITAG- UGT, se felicitan también por el fallo del Tribunal Supremo: “Nos han dado la razón de lo que planteamos en un principio; ahora pedimos que la empresa cumpla en mayor brevedad posible con la sentencia, que es la readmisión de todos los trabajadores y que reciban el abono de las indemnizaciones”, declaró su portavoz, José Meses.

Para ambos sindicatos, el fallo no sólo ratifica la sentencia de la Audiencia, sino sus autos de ejecución posteriores, en los que pidió a la empresa que ejecutara la orden de forma inmediata, dándoles la razón también en la cuestión de las recolocaciones que Coca-Cola planteó en fábricas diferentes a las de Fuenlabrada (Madrid).

Evalución de la sentencia

CCOO reunirá a los órganos de dirección de la Federación para hacer una evaluación de la sentencia y de los informes jurídicos a fin de adoptar las decisiones oportunas para el cumplimiento del fallo, según el secretario de Acción Sindical de Feagra-CCOO, José Vicente Canet, en un comunicado..

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) expresó en una nota su satisfacción por la decisión del Supremo, puesto que da la razón a trabajadores por “la flagrante irregularidad del procedimiento” y ha emplazado a la empresa a que convoque una mesa de negociación.

Ya han pasado 15 meses desde que Coca-Cola Iberian Partners, la embotelladora de la marca de bebidas en España y Portugal, presentara el despido colectivo. El pasado junio, la AN declaró nulo este ERE. Tras declarar esta nulidad, el embotellador puso un recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra esa sentencia dictada por la Audiencia Nacional.

El pasado enero, la sala de lo social de la AN sentenciaba a Coca-Cola Iberian Partners a pagar a los trabajadores afectados por el ERE el salario sin exigirles contraprestaciones profesionales. Además, a través del auto, estos trabajadores quedaban exentos de acudir a otros centros de trabajo que impliquen cambio de residencia como pedía la compañía.
La Audiencia Nacional estimó parcialmente las reclamaciones presentadas por UGT y CCOO, ya que consideraba que la readmisión de los empleados de Coca Cola cuyo despido colectivo fue anulado se hizo de una manera “irregular”.

Además de pagarles los salarios sin pedirles contraprestaciones a esos 308 trabajadores, según ese auto, la empresa debía darles de alta en la Seguridad Social y cotizar por ellos, pero en este auto, la AN no se pronunció sobre la posibilidad de reabrir las cuatro plantas que la compañía había cerrado.

El embotellador único en España acordó con los sindicatos abonar 7,4 millones de euros de los salarios de tramitación a los 351 trabajadores afectados, decisión que fue validada por la Audiencia Nacional.
La compañía abonó estos salarios (desde el pasado junio hasta diciembre) con la nómina de febrero.
Además, la multinacional aceptó que los trabajadores “no tengan que devolver las indemnizaciones.

Reapertura de Fuenlabrada

Los trabajadores de una de las  cuatro plantas cerradas, la de Fuenlabrada  de Madrid, se han venido manifestado durante todo este tiempo para pedir al Supremo que confirmase la nulidad del ERE  ( ahora conseguido) y que la empresa reincorpore a los trabajadores despedidos en el mismo centro que cerró.  Este es uno de los puntos álgidos del conflicto ya que si bien la plantilla considera que la multinacional está obligada a reabrir el centro, la empresa no lo ve así.

En medio de todo esto, la dirección de Coca-Cola Iberian Partners envió una carta a toda su plantilla, para decirle que “la decisión del Tribunal Supremo no altera ni pone en riesgo los planes de futuro y el compromiso por el crecimiento de este gran proyecto empresarial”.

En la carta a la que ha tenido acceso Efeagro, el director general de Coca-Cola, Víctor Rufart, se dirigió a los 4.300 trabajadores para transmitirles “personalmente tranquilidad”.

 

Secciones : Empresas