
Cofinanciado por la Unión Europea
Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.
España seguirá trabajando en el seno de la Unión Europea (UE) por mantener los flujos comerciales de productos agrarios con Ucrania, al tiempo que tratará de articular un acuerdo para fijar las posibilidades de pesca en el mar Báltico.
Así lo ha asegurado este lunes el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), después de que su secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, y su secretaria general de Pesca, Isabel Artime, presidieran los respectivos Consejos consultivos de política agrícola y de política pesquera con los consejeros de las comunidades autónomas.
Miranda ha destacado en la reunión los esfuerzos de la Comisión Europea para consolidar los corredores de solidaridad como “alternativa factible” a la iniciativa del mar Negro, reforzando la capacidad exportadora ucraniana a través del mar Adriático, el Báltico y el río Danubio.
Ha indicado que España seguirá trabajando por mantener esos flujos con Ucrania con el objetivo de apoyar al sector agrario de este país, garantizar la seguridad alimentaria global y contribuir a la estabilidad de los mercados de materias primas agrarias.
Este será uno de los asuntos que abordará el próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea en Luxemburgo los próximos 23 y 24 de octubre, bajo presidencia española.
Además, Miranda ha recordado que Bruselas presentó el pasado julio la Directiva marco sobre residuos, una iniciativa que busca reducir el desperdicio alimentario en la UE y que propone su disminución en los eslabones de la transformación, la distribución y la venta al por menor, pero no en la producción primaria ya que sus residuos están más allá del control de los productores.
Por su parte, la secretaria general de Pesca ha destacado las negociaciones para el establecimiento de los totales admisibles de capturas (TAC) y cuotas en el mar Báltico para 2024.
España tratará de articular, junto a la Comisión Europea y los Estados miembros, un acuerdo para la fijación de las posibilidades de pesca en el Báltico lo más satisfactorio posible para la flota comunitaria, según el MAPA.
Artime ha asegurado que las negociaciones serán “complicadas”, dada la delicada situación de los “stocks” pesqueros y la ambiciosa propuesta inicial de la Comisión Europea, y ha pedido que se consideren los componentes sociales, económicos y de empleo, pilares de la Política Pesquera Común.
El Consejo Europeo de Ministros de Pesca abordará la preparación de la próxima sesión anual de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico, que se celebrará en El Cairo entre los próximos 13 y 20 de noviembre, cuando se tomarán decisiones que afectan a la pesquería del bonito del norte, patudo y tintorera.