Una bandera comunitaria en la que falta una estrella en referencia a la salida de Reino Unido.

ACTUALIDAD EUROPEA

Competitividad y clima, las claves del presupuesto europeo para 2020

Publicado por: EFEAGRO 11 de julio de 2019

Los embajadores de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) acordaron este miércoles su postura para negociar con la Eurocámara el presupuesto comunitario para 2020: quieren que el acento esté en crecimiento económico, empleos, gestión de la inmigración y crisis climática.

Para las que serán las séptimas y últimas cuentas dentro del vigente marco presupuestario, que abarca el periodo 2014-2020, los países defienden que los compromisos asciendan a 166.800 millones de euros (0,6 % más que en 2019) y los pagos, a 153.100 millones (3,3 % más que el año pasado).
La propuesta original de la Comisión incluía 168.300 millones de euros en compromisos y 153.700 millones en pagos.
Según indicó en un comunicado el Consejo, que representa a los Estados miembros, el aumento en los pagos frente al ejercicio actual refleja “la aceleración en la implementación de programas” cuando se acerca el final del marco presupuestario plurianual.
“Debería permitir que los compromisos presupuestarios se paguen con tiempo suficiente para evitar la acumulación de facturas pendientes, en particular, en la política de cohesión“, señaló la institución de la UE, la cual recordó que las cifras acordadas hoy parten de la premisa de que el Reino Unido seguirá contribuyendo al presupuesto de 2020, como se había comprometido antes de solicitar la salida de la Unión.
Los países apuestan por destinar 24.000 millones de euros, un 2,72 % más que en 2019, a la partida de competitividad para crecimiento y empleos.

Conectar Europa y un 3,85 % más para el LIFE

Para los sistemas europeos de navegación por satélite (EGNOS y Galileo) proponen una subida del 74,75 % hasta los 1.200 millones, para la vertiente energética del mecanismo Conectar Europa (dedicado a inversiones en transporte, energía e infraestructura digital) la partida crecería un 24,94 % hasta los 1.200 millones y para el Cuerpo Europeo de Solidaridad, un 15,88 % hasta los 166 millones.
En los tres casos, son las mismas cifras que planteaba la Comisión.
Igualmente, el programa LIFE, que proporciona financiación para el medio ambiente y la acción climática, aumentaría un 3,85 % y llegaría a los 580 millones de euros.En total, casi el 20 % del gasto del presupuesto comunitario se dedicaría a combatir la crisis climática, en línea con el objetivo de la UE para el periodo 2014-2020.
En el capítulo de cohesión económica, social y territorial se pretende conseguir un aumento del 2,23 % hasta los 633,6 millones de euros.
Una vez que el Consejo adopte formalmente su posición a principios de septiembre y que la Eurocámara haga lo propio en octubre, ambas instituciones, colegisladoras de la UE, podrán empezar a negociar el presupuesto definitivo para el año próximo.

El Europarlamento empieza a andar con “freno” en la Comisión de Agricultura

En paralelo a este debate, el Europarlamento ha comenzado a funcionar y confeccionar sus órganos. La elección del tercer y cuarto vicepresidente de la nueva Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo se ha aplazado hasta el próximo 23 de julio, tras las votaciones celebradas este miércoles.
Así lo recoge en un comunicado el Parlamento Europeo, después de que se hayan elegido hasta el momento como presidente de la Comisión al alemán Norbert Lins (EPP), como primer vicepresidente al portugués Francisco Guerreiro (Greens/EFA); y como segundo vicepresidente, al rumano Daniel Buda (EPP).
Las mismas fuentes han detallado que la decisión de aplazar la elección de tercer y cuarto vicepresidente se tomó con 29 votos a favor, 16 en contra y 2 abstenciones.
Tras su elección como presidente, Lins ha señalado que la nueva Comisión de Agricultura tendrá mucho trabajo con la reforma de la Política Agraria Común (PAC) y los “agricultores y consumidores esperan mucho de nosotros”.
La nueva Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural contará con presencia española: el eurodiputado del Partido Popular Europeo (PPE), Juan José Ignacio Zoido, y las eurodiputadas Clara Aguilera (S&D) -que en la anterior legislatura ocupó el puesto de vicepresidenta- y Mazaly Aguilar (ECR).

Secciones : EFEAgro