patata

España dedica más de 74.000 hectáreas al cultivo de patata Foto: EFE ARCHIVO/ Raúl Sanchidrián

CONSUMO PATATA

El consumo de patata en los hogares españoles repunta un 0,5%

Publicado por: EFEAGRO 21 de agosto de 2017

El consumo de patata en los hogares españoles se ha incrementado un 0,5 %, hasta alcanzar los 30,19 kilos/persona/año, según se desprende del Panel de Consumo Alimentario durante el periodo abril 2016-marzo 2017.

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) informó en un comunicado de que los hogares adquirieron 1.326 millones de kilos de patatas durante esos 12 meses, lo que supone 6,3 millones de kilos más que en el mismo periodo del año anterior.

En valor, las familias gastaron 1.123 millones de euros, lo que indica un incremento de 87,06 millones de euros en esa misma comparativa.

Según estos datos, los hogares invierten el 1,67 % del presupuesto en alimentación a comprar patatas.

Se decantan por la patata fresca, que representa el 74,4 % del consumo total, y aumenta su presencia en el menú familiar, con un incremento de consumo del 0,3 % y una media de 22,47 kilos por persona y año.

La patata congelada también gana mercado con un aumento del 0,2 % en consumo, lo que supone una media de 0,95 kilos por persona y año.

La patata procesada -teniendo en cuenta los factores de cálculo de corrección respecto a la patata fresca y congelada- crece un 1,1 % en consumo, situándose en una media de 1,35 kilos por persona y año.

Patatas. Foto: EFE
Patatas. Foto: EFE

En cuanto al perfil del consumidor, los hogares con mayor consumo son los formados por parejas con hijos mayores o medianos, así como parejas adultas sin hijos y hogares monoparentales que residen en poblaciones pequeñas que no sobrepasan los 2.000 habitantes.

Son hogares cuyo responsable de compra es una persona de edad comprendida entre los 50 y los 64 años, según el Mapama.

Destaca el consumo per cápita de los jóvenes independientes, que se incrementa un 8,4 %, y en los hogares monoparentales, que asciende el 5 %.

Los hogares de adultos independientes y retirados son los perfiles con el mayor consumo, que se sitúa en una media de 41,68 y 43,26 kilos/persona/año respectivamente.

En cuanto a los canales de compra, la elección de las familias recae en el canal dinámico (hipermercados, supermercados y tiendas descuento) -engloba el 58,5 % de la cuota de mercado-, con un crecimiento del 1,9 %.

Secciones : Agricultura