Más de 522 millones del montante total están destinados para las ayudas al pago básico y asociado, mientras que 73.042 euros son para la ayuda nacional de los frutos de cascara.
El Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de las ayudas del régimen de pago básico, así como de otros pagos directos a la agricultura en el marco de la PAC y de los pagos derivados de la aplicación del Programa de Desarrollo Rural, en la campaña 2017/2018, por un importe de 559,7 millones de euros.
Asimismo, ha autorizado la convocatoria de las ayudas a los planes de reestructuración y reconversión del viñedo acogidos, a su vez, a la convocatoria de estas subvenciones en la campaña de 2013/2014, con una asignación económica cercana a los 7,5 millones de euros.
El Consejo de Gobierno también ha realizado un pronunciamiento para la modificación de la Ley de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales para poder acceder a montes privados mediante una declaración de interés general en las zonas de alto riesgo de incendio.
En una rueda de prensa posterior a la reunión, la portavoz del Ejecutivo regional, Isabel Gil Rosiña, y la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, han desgranado estos tres asuntos.
A juicio de ambas, la convocatoria de las ayudas del régimen de pago básico, así como de otros pagos directos a la agricultura en el marco de la PAC y de los pagos derivados de la aplicación del Programa de Desarrollo Rural, suponen una modernización y mejora en la financiación del sector agrario.
El dinero asignado
En concreto, más de 522 millones de euros del montante total están destinados para las ayudas al pago básico y asociado, mientras que 73.042 euros son para la ayuda nacional de los frutos de cascara.
Respecto a las ayudas agroambientales, el Gobierno extremeño ha destinado 21.525.000 de euros con cargo al Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014/2020, de los que 16,6 millones son para la producción integrada.
El resto están dedicados para la nueva incorporación a la agricultura ecológica (1.405.000 euros) y el mantenimiento de los compromisos de la agricultura ecológica (3.400.000 euros).
La Junta ha aprobado también las indemnizaciones compensatorias para las zonas de montaña o con limitaciones por un valor de 16 millones de euros. El objetivo de la orden de convocatoria es regular la forma y el modo de presentación de la Solicitud Única.
La Junta ha aprobado también las indemnizaciones compensatorias para las zonas de montaña o con limitaciones
Por lo que respecta a la convocatoria de las ayudas a los planes de reestructuración y reconversión del viñedo, García Bernal ha dicho que esta medida pretende potenciar los proyectos de los Consejos Rectores de Cooperativas y de las Organizaciones Profesionales Agrarias.
Los más de siete millones de euros, financiados en su totalidad con el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), es la cantidad asignada por el Gobierno en la Conferencia Sectorial de 2016.
Para la Junta de Extremadura, este presupuesto tiene, además, la condición de ampliable o minorable en función de los derechos reconocidos o los compromisos de ingresos, por lo que podrán incrementarse en el caso de futuras asignaciones del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Finalidad de las medidas
Las medidas de reestructuración y reconversión de viñedos tienen como finalidad aumentar la competitividad de los productores vitivinícolas, con el objetivo de favorecer la comercialización de los vinos a partir de las variedades proyectadas en estos planes. Estas ayudas subvencionarán actividades como la reconversión varietal, la reimplantación de viñedos y la mejora de las técnicas de gestión de viñedos.
El importe de las ayudas a la reestructuración y reconversión del viñedo no podrá superar, en el caso de planes colectivos, el 75 por ciento de la cuantía máxima subvencionable, y el 60 por ciento en el caso de los planes individuales.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto de ayudas a inversiones en activos físicos vinculados a la producción agroindustrial dotado con cuatro millones de euros, una medida para incentivar a las industrias agroalimentarias de la región para que hagan en Extremadura la primera transformación de los productos.
La consejera ha detallado que en Extremadura hay 15.000 agricultores a título principal y 60.000 trabajadores con renta agraria por cuenta ajena, por lo que hay que trabajar para que estos últimos encuentren trabajo a través de este decreto.