La compañía agrícola Corteva Agriscience ha lanzado una plataforma digital integral (360 grados) en la que unen la tecnología digital disponible con la experiencia y el conocimiento que tiene la empresa en el campo de la agronomía para dar soluciones que hagan más sostenible la actividad agraria.
Ha sido presentada este jueves en el Centro Tecnológico de Investigación que la firma tiene en La Rinconada (Sevilla), un acto al que ha asistido el presidente para España y Portugal de Corteva Agriscience, Manuel Melgarejo.
El ecosistema digital puesto en servicio se materializa a través de un nuevo enlace alojado en su página web con contenido exclusivo para el sector agrario, recomendaciones en tiempo real o incluso una tienda “online” con los productos que comercializa Corteva relacionados con las semillas o la protección de cultivos.
Información detallada en el móvil
Otra de las grandes novedades es el lanzamiento de la aplicación para móviles “Granular Link” con la que el agricultor puede obtener información detallada y personalizada acorde a las necesidades de su explotación para adoptar las decisiones que le ofrezcan mayor rentabilidad y sostenibilidad.
Todo ello gracias a que la app ofrece las imágenes de satélite de mayor resolución disponibles en el mercado para la monitorización de los cultivos o información sobre riego inteligente, con recomendaciones y alertas sobre las necesidades de los cultivos, junto con la supervisión de plagas y enfermedades, la generación de mapas de aplicación variable en función del potencial del cultivo o el asesoramiento de expertos de confianza de la empresa.
Simplificar el día a día de los agricultores
El responsable de Marketing Digital de Corteva en España y Portugal, Jorge Martínez, que ha participado en el acto, ha indicado que esta app gratuita se vuelca en la agricultura de precisión con el objetivo de “simplificar el día a día” de los productores.
Según Martínez, contiene la información necesaria para la gestión “inteligente” de la explotación y “todo” esto contribuye a la sostenibilidad, el manejo optimizado de los insumos y a una gestión “más eficiente” de las tareas agrícolas.
Es además una herramienta tecnológica “viva” que se irá actualizando en función de las necesidades.
Melgarejo, por su parte, ha añadido que la apuesta de la empresa por la transformación digital es “una realidad” aunque se trata de un “camino muy largo” por recorrer.
Es “un primer paso importante” con el que Corteva “intenta ser útil, crear valor y estar cerca del agricultor o del distribuidor aportando soluciones”.
En definitiva, el propósito de la empresa es “mejorar la vida” del sector agroalimentario y “queremos hacerlo a través de la innovación y la tecnología porque es parte de nuestro ADN”.

Un nuevo paradigma
La vicepresidenta de la Unidad Comercial del Sur de Europa en Corteva, Clara Serrano, ha subrayado que el objetivo es conseguir una compañía volcada en la digitalización y el lanzamiento de este jueves “abre un nuevo paradigma”.
España ha sido el país elegido en Europa para implementarlo porque tenía que ser una zona donde “hubiera interés” por estas innovaciones y “aceptación de las nuevas tecnologías”: Un proyecto “ambicioso tenía que ser en un país ambicioso y con capacidad de adoptarlo”, ha remarcado.
Para Serrano, España “representa un polo de innovación en sistemas agrícolas dentro de Europa” y ha añadido que la incorporación de tecnologías y técnicas de la agricultura de precisión “permiten optimizar” la cadena de valor y “avanzar en la sostenibilidad y competitividad de las explotaciones”.
El responsable del área Digital y Data para Europa en Corteva, Miguel García, ha informado de que el objetivo es extender la plataforma progresivamente a “toda” Europa y ya el año que viene aterrizará en Francia.
Para García, este ecosistema supone una “nueva oportunidad” no sólo para Corteva sino para el sector en general “de obtener insights cualitativos y comprender cada vez mejor las necesidades de la comunidad agrícola gracias al poder de la tecnología y de los datos”.
La opinión de los agricultores
En el acto han participado tres agricultores que ya están utilizando la app “Granular Link”, como Ángel Baralt quien ha valorado el uso de esta herramienta porque le permite un mejor control de las cosechas de maíz hasta el punto de conocer día a día su estado de madurez para elegir el mejor momento para el picado.
Su intención es seguir usándola en ese área pero también quiere utilizarla para hacer riegos más eficientes.
Por su parte, Martí Canadell ha remarcado que en su zona de producción sirve para conocer con precisión qué zonas de las parcelas tienen mayor o menor producción de colza y en función de ello adoptar las decisiones oportunas.
Cree que será una herramienta “indispensable” para el productor porque servicios como las imágenes de satélite “permiten ver cosas que el ojo humano no percibe”.
El productor Roberto Fernández ya ha hecho unos primeros usos de la app para controlar las primeras siembras de trigo y está “bastante contento” con el resultado.
Es una tecnología con la que se “ahorra tiempo”, sin la necesidad de visitar las parcelas “cada día”, y se hace una aplicación de los productos más sostenible.