Huerto de Les Capçades, Horta de Sant Joan (Tarragona). Foto. Cedida por Ruralka

Imagen de un huerto español. Foto. Cedida por Ruralka

GASTRONOMÍA

‘The Country Chef’, una apuesta por rescatar la cocina del campo

Publicado por: BEATRIZ MAPELLI / EFETUR 19 de noviembre de 2015

‘The Country Chef’ ya es una realidad, un proyecto que pone en valor la cocina campera y el recetario tradicional a través de un sello de calidad que reconoce las mejores propuestas gastronómicas de Ruralka.

‘The Country Chefs’ cuenta con 30 establecimientos suscritos, aunque espera que aumenten “a 70 u 80” en los próximos meses, según explica a Efetur el socio-director de Ruralka, Rafael Ausejo. El objetivo, nos dice, es agrupar “historias auténticas de chefs que rescatan la vuelta a los orígenes y a los recetarios tradicionales” y poner en valor una cocina honesta y de proximidad.

“Una vuelta a los orígenes”

Gracias a este programa, los viajeros pueden degustar una amplia variedad de propuestas que va desde un cocido montañés, hasta especialidades como atadillo de puerros, escudella “hecha al chup-chup durante siete u ocho horas” o ensaladas de tomate de huerta. También hay tiempo para practicar el enoturismo, “uno de los pilares de nuestra gastronomía”, ya que muchos de los hoteles reconocidos con el sello ‘The Country Chefs’ cuentan con su propia bodega.

 “Se trata de agrupar historias auténticas de chefs sin estrella que rescatan la vuelta a los orígenes”

Además de degustar los sabores regionales, el cliente tiene la posibilidad de trabajar con los cocineros de manera “directa y personal” a través de talleres dentro de los propios establecimientos, en los que se pueden recoger productos de la huerta, ordeñar vacas, aprender a utilizar hierbas aromáticas o elaborar queso artesano, entre otras actividades.

Mas Rabiol, Gerona. Foto. Cedida por Ruralka
Mas Rabiol, Gerona. Foto. Cedida por Ruralka

A lo anterior, se suman las vídeo-rutas que mostrarán, cada temporada y desde un punto de vista más audiovisual, qué platos se van a trabajar, qué productos se utilizan, cómo se elaboran y, en definitiva, que van a encontrar los turistas en los sitios asociados a este sello. La primera de ellas ha contado con la colaboración del periodista Pepe Ribagorda, que ha visitado el Hotel Finca de los Arandinos, en La Rioja, de la mano de su chef, Diego Rodríguez.

“Estas iniciativas son fuentes para las economías rurales independientes”

Se trata de una propuesta que actúa como “revulsivo económico y turístico” para el medio natural y sirve de “fuente de ingresos para las economías rurales independientes”. Y añade: “No solo se debe trabajar la gastronomía, sino también los destinos y toda su riqueza turística”.

Según cuenta, este proyecto llega en un gran momento porque cada vez son más los viajeros que demandan unas vacaciones en contacto con el entorno rural, es “un valor al alza”. “La vuelta a lo natural, a los orígenes y el respeto al producto están muy de moda y queremos trabajarlo”.

Secciones : Gastronomía