El Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) ha alcanzado un acuerdo sobre los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y las cuotas en aguas del Atlántico y del mar del Norte para 2018.
Los ministros de Pesca han pactado el reparto anual de los TAC y las cuotas en aguas del Atlántico y del mar del Norte para 2018, informaron fuentes europeas.
Los Veintiocho llegaron a un acuerdo a las 7:38 hora local (05:38 GMT). La negociación ha sido especialmente larga, de casi veintidós horas.

España ha conseguido suavizar el recorte de la cuota de merluza propuesto inicialmente por la Comisión Europea para 2018. Se trata de la especie de mayor valor comercial para la flota nacional.
Tejerina valoró el resultado del Consejo, “ante una propuesta durísima por parte de la CE, de la misma manera que lo ha sido el proceso de negociación”, y estimó que el resultado final va a dar “estabilidad a la flota y al empleo que lleva asociado”.
Rebaja suavizada de la merluza
Bruselas planteaba una rebaja del 30 % en aguas del sur (Golfo de Cádiz, portuguesas, Galicia y Cantábrico) y el cupo final modera la bajada al 12 %, según la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.
Las negociaciones han sido especialmente complicadas por el objetivo impuesto por la CE de lograr un Rendimiento Máximo Sostenible (RMS, el nivel óptimo de capturas que se puede extraer de una población de peces cada año sin perjudicar a las existencias) de todas las poblaciones como máximo en 2020.
En el caso de la merluza del sur, la UE aprueba una disminución de capturas por cuarto año consecutivo. También acuerda, según Tejerina, una “excepción” en el acuerdo final, junto con el arenque, que permite aplazar el objetivo de RMS de la especie un año más.
En cuanto a la merluza en aguas del norte (como Gran Sol), la cuota general bajará un 7 % (frente al -19 % propuesto por Bruselas).
Menos pesca de jurel en Galicia
España no ha logrado mover la propuesta inicial de Bruselas sobre el jurel (chicharro), Subirá el 21 % en aguas del norte como en el Gran Sol y otro 21 % en las aguas del Cantábrico. Pero bajará el 24 % en aguas portuguesas y oeste de Galicia.

El acuerdo no modifica tampoco la propuesta de la CE para los gallos, con una subida en aguas ibéricas, del 20 %, y un recorte del 10 % en el Gran Sol.
El cupo de anchoa (boquerón) del Golfo de Vizcaya y del Golfo de Cádiz se mantiene en 2018. La UE ha pactado conservar la veda de la cigala del Cantábrico, pero abre la puerta a una revisión de esta decisión.
Reacciones
El secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), Javier Garat, ha calificado hoy como “satisfactorio” el acuerdo sobre las cuotas para 2018, porque supone “estabilidad”, tras unas negociaciones muy “duras”.
El responsable de la patronal de armadores ha valorado así, en declaraciones a Efeagro, el pacto cerrado en Bruselas sobre los TAC .
Garat ha insistido en que la negociación en el tradicional Consejo de Pesca ha sido, en esta ocasión, “la más difícil de los últimos años, con diferencia” para España y para otros países, por la posición dura del comisario del ramo, Karmenu Vella y su reticencia a hacer concesiones.
El presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), Basilio Otero, ha calificado de “agridulce” el acuerdo sobre las cuotas, porque incluye algunos recortes “preocupantes”, como el de la merluza, y subidas o estabilidad en otras especies.
Por su parte, las organizaciones ecologistas Oceana, Pew y Our Fish han criticado el acuerdo sobre las cuotas, por considerarlo “insuficiente” para acabar con la “sobrepesca” y recuperar los caladeros del Atlántico.