El temporal de lluvia y viento de los últimos días ha provocado daños importantes en la agricultura, tanto en infraestructuras como en plantaciones en todo el país. También ha afectado a la ganadería.
El mal clima está causando pérdidas notables en la agricultura y la ganadería de zonas tan diversas como Galicia o Canarias, según han informado a Efeagro fuentes de Cooperativas Agro-Alimentarias y de las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA.
Según las primeras valoraciones, en Castilla y León se han visto dañadas las producciones de maíz por encharcamiento de fincas y dificultades para cosechar mazorcas.
Sin embargo, según Cooperativas Agroalimentarias, en la Comunidad Valenciana el problema más grave son los incendios en el monte por falta de precipitaciones y el viento es el riesgo más significativo; también ha habido rajado de cítricos.
Desbordamientos
Murcia padeció heladas en frutales y alcachofa, en Extremadura, las parcelas de espinaca y brócoli se han visto anegadas por arroyos desbordados.
Según Asaja, una zona con daños "graves" ha sido Canarias, con 1.200 hectáreas de plataneras y cerca de 1.500 hectáreas de cultivos tropicales, hortalizas o cítricos afectadas y pérdidas en infraestructuras o muros. También ha mencionado la ribera del Ebro y sobre todo, el impacto en el maíz de Castilla y León.
COAG ha resaltado los problemas en las huertas de Galicia, porque "no se puede entrar", ni sembrar cultivos propios de esta época como el grelo, repollo, coliflor o cebolla; en ganadería, la organización agraria ha alertado de que en la Cornisa del Cantábrico el frío está provocando la muerte de crías de producción extensiva; además, estos animales no pueden pastar, lo que encarece el gasto en pienso.
Fuentes de UPA han apuntado que muchas parcelas se encuentran anegadas y sin capacidad de absorber el agua que el terreno tiene, y que hay retrasos generales en la "siembra", con la consiguiente pérdida de las cosechas más tempranas; ha señalado que solo en Galicia se acumulan ya unas pérdidas de 7,3 millones de euros.