Carrito vacío en un supermercado. Efeagro

CADENA ALIMENTARIA

El Gobierno prevé duplicar las adhesiones al Código de Buenas Prácticas Alimentarias

Publicado por: EFEAGRO 18 de marzo de 2019

El Gobierno prevé que durante 2019 se duplique el número de empresas y asociaciones adheridas al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la contratación alimentaria, y llegar de esta forma a las 300 a finales de año.

Así lo ha señalado el director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, quien ha informado de que dicho código -lanzado en noviembre de 2015- está suscrito actualmente por “más de 140 compañías y asociaciones”, después de haber recibido nuevas inscripciones la pasada semana.

Herrero ha realizado estas declaraciones en una jornada organizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre el sistema de arbitraje para resolución de conflictos, una herramienta ya prevista en el código y que se pone ahora en marcha.

Al acto han acudido representantes de los agricultores, la industria alimentaria y la distribución, además de miembros del sector de la abogacía y el Derecho vinculados con el arbitraje.

Portavoces de diferentes eslabones de la cadena han coincidido en destacar la importancia de que la distribución se sume a este código -parte a su vez de la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria-, y han instado a las que todavía no se han adscrito a que lo hagan.

Actualmente, la única patronal de la distribución firmante es la Asociación española de distribuidores, autoservicios y supermercados (Asedas), a la cual pertenecen Mercadona y Consum, que también aparecen inscritas de forma individual.

Cambio de mentalidad

El director general de Asedas, Ignacio García Magarzo, ha recordado que quienes suscribieron el código llevaban “dos años” intentando que la administración desarrollara esta normativa, y ha defendido que el documento es incluso mejor que el proyecto de directiva comunitaria que está a punto de ser aprobada.

Magarzo ha incidido en que la clave radica en promover un “cambio cultural” para conseguir que las relaciones entre el campo, los fabricantes y la distribución sean más equilibradas, algo que en su opinión ya se está produciendo, aunque requiere de “tiempo”.

Por su parte, el director general de la patronal de la industria alimentaria (FIAB), Mauricio García de Quevedo, ha reconocido que entre los fabricantes que ya están inscritos en el código existe preocupación por la ausencia de algunas cadenas de distribución.

Vista del pasillo de frutas en Mercamadrid. Foto: EFEAGRO / cedida por Mercamadrid.
Vista del pasillo de frutas en Mercamadrid. Foto: EFEAGRO / cedida por Mercamadrid.

Hay que conseguir un equilibrio que haga más potente toda la cadena de valor“, ha subrayado García de Quevedo, tras reconocer que la negociación del código fue “muy dura” pero que está satisfecho con el resultado.

En este sentido, el director general de Cooperativas Agro-alimentarias, Agustín Herrero, ha resaltado que en dicha negociación estuvo presente toda la distribución, aunque al final no todos sus representantes se adhirieron.

Hago un llamamiento a que hagan un replanteamiento y suscriban el código, sería una señal para que pueda tener más utilidad de la que tiene ahora mismo“, ha recalcado.

Mediación para evitar juicios

El documento incluye un capítulo en el que se aboga por el impulso de instrumentos de mediación para resolver discrepancias y conflictos que se produzcan en operaciones entre empresas de la cadena alimentaria.

De esta forma, quienes participan tienen la posibilidad de acudir a los servicios de arbitraje para solucionarlas, con una reducción de plazos y costes respecto a lo que supondría el ámbito judicial.

Esta mediación será protagonizada por la Asociación Europea de Arbitraje y la Cámara de Comercio de Valencia, y estará integrada por “expertos en el sector agroalimentario” que no incurran en ningún tipo de conflicto de interés.

Desde el Ministerio, Herrero ha recalcado que la Ley de la Mejora de la Cadena Alimentaria es “prioritaria” y tiene que seguir desarrollándose y difundiéndose para llegar a todos los eslabones.

Ha apuntado, asimismo, que en las próximas semanas también se convocará la comisión de seguimiento de esta ley.

Secciones : EFEAgro