Una plantación de viñedo en Extremadura. Efeagro/Gabriel Díaz

Una plantación de viñedo en Extremadura. Efeagro/Gabriel Díaz

RETOS DEL SECTOR DEL VINO

Las bodegas, cada vez más “eco-sostenibles”

Publicado por: EFEAGRO 14 de noviembre de 2017

El sector vitivinícola muestra el compromiso con la gestión sostenible de los recursos y con la “economía circular” y su apuesta por abordar retos como la adaptación al cambio climático.

En esa línea se expresaron los expertos que participaron ayer en Madrid en la Jornada “Sostenibilidad en Vitivinicultura“, organizada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) y patrocinada por la Organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV).

El secretario general de Agricultura y Alimentación del Mapama, Carlos Cabanas, valoró la apuesta del sector vitivinícola europeo y español con el desarrollo sostenible de la actividad y por avanzar en una certificación específica, como Wineries for Climate Protection, desarrollada por la Federación Española del Vino (FEV).

Racimo de uvas en el viñedo de Pago de Forlón, Cádiz. EFEAGRO/lrs
Racimo de uvas en el viñedo de Pago de Forlón, Cádiz. EFEAGRO/lrs

Cabanas pidió redoblar los esfuerzos para avanzar en actuaciones que repercutan de manera adecuada en la sostenibilidad, en el ámbito de las técnicas agrarias, energía o gestión de agua.

“Hemos puesto en marcha el decálogo de sostenibilidad integral de la industria agroalimentaria”, desde el Mapama, que pretende que las empresas se adhieran para mejorar la actividad de manera preventiva y todos sus aspectos, tanto económicos, como ambientales y sociales.

El Ministerio trabaja, añadió, en una estrategia del sector agroalimentario y clima que “permitirá presentar las pautas hacia donde tenemos que ir”, no sólo en la parte productiva sino también en el de la industria o transformación, incluidas las bodegas.

Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro aquí.

Secciones : Agricultura