Cada vez son más las familias preocupadas por la calidad de la alimentación en los colegios. Un documental visibilizará decenas de experiencias en 7 autonomías que reflejarán que la transición hacia comedores escolares ecológicos es factible.
Cada vez son más las familias preocupadas por la calidad de la alimentación en los colegios. Un documental visibilizará decenas de experiencias en 7 autonomías que reflejarán que la transición hacia comedores escolares ecológicos es factible.
La situación de sequía, la erradicación de la bacteria que pone en peligro nada más y nada menos que al sector del olivar, la nueva crisis del sector alimentario tras la aparición de un pesticida en huevos en Holanda o las negociaciones sobre la nueva Política Agraria Común (PAC) serán las claves de este curso político.
El vino y el aceite de oliva se encuentran entre los alimentos bio de Chile más exportados a España en los últimos años. De hecho, los envíos de estos productos eco del país andino han registrado dos fuertes picos en 2013 y en 2015, años en los que estas cosechas españolas sufrieron fuertes reducciones.
El Gobierno Foral ha dado alas a una startup que ha desarrollado una técnica de levitación de alimentos mediante ondas acústicas que se puede utilizar en el procesado y consumo sin contacto de la comida.
El sector ecológico español vive un momento de expansión. Mercabarna, consciente de su potencial, contará con el primer pabellón ecológico en un mercado mayorista en España. Las obras comenzarán a finales de año y en 2018 estará listo.
La distribución convencional (principalmente los hipermercados), el desarrollo de los supermercados bio, una mayor producción ecológica y la entrada de la industria agroalimentaria convencional en el segmento eco son algunos de los factores que explican el fuerte repunte del consumo de alimentos ecológicos en 2015.
La cadena de supermercados ecológicos SuperSano dará el salto a Andalucía el próximo año. Una forma de facilitar el acceso a alimentos eco y de promover su consumo.
Japón es un gran consumidor de aloe vera y despunta como un mercado más que interesante para la industria productora y procesadora de aloe vera español, la principal del mercado europeo, con unas 500 hectáreas que, prácticamente en su totalidad, se cultivan en ecológico.
Una red francesa de tiendas ecológicas inauguró ayer en París el primer supermercado totalmente libre de envases, con motivo de la Cumbre del Clima de París (COP21) que comienza a finales de mes.
El sector de la agricultura ecológica europea copa en las últimas semanas parte de los titulares de la actualidad agraria y estará atento a lo que ocurra en las próximas semanas. Este mes de junio se celebra el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE y se dilucidará si habrá o no una modificación normativa propuesta por la Comisión Europea hace ya más de un año.
El mundo de la restauración, los escolares, los consumidores finales y la distribución centran los ejes de actuación de las actividades de la Semana de los Alimentos Ecológicos, cuyo fin es fomentar el conocimiento de estos productos y promover su consumo.
El ecosistema mediterráneo chileno, situado en los valles centrales del país, es uno de los más productivos, pero también de los más desprotegidos, una situación que aspira a cambiar el programa Vino, Cambio Climático y Diversidad.
El ecosistema mediterráneo chileno, situado en los valles centrales del país, es uno de los más productivos, pero también de los más desprotegidos, una situación que aspira a cambiar el programa Vino, Cambio Climático y Diversidad.
Las ventas de aceite ecológico andaluz aumentaron un 17 por ciento en 2012 superando los 11,5 millones de kilos, de los que 4,3 millones de kilos se vendieron envasados y 7,2 a granel, según los datos facilitados a Efe por la Asociación Valor Ecológico (Ecovalia).