INFORMATIVO EFEFOOD

El futuro del “súper”, el empleo en gran consumo y la gastronomía, en Efefood

Publicado por: EFEAGRO 19 de enero de 2018

El informativo de Efefood analiza en su edición de esta semana el futuro del supermercado físico en un contexto de auge del mundo “online”, así como el empleo en el sector del gran consumo y la importancia de la gastronomía en Fitur.

Un informe de la consultora Oliver Syman apunta que el comercio de alimentos a través de Internet tiene potencial para multiplicarse por entre 4 y 6 veces de aquí a 2020.

Sin embargo, este proceso también puede perjudicar la posición del supermercado y las tiendas tradicionales, y los autores del estudio advierten de que de cumplirse estas previsiones de crecimiento, estarían en riesgo de cierre hasta al 15 % de los establecimientos físicos.

Otro estudio, en este caso de la patronal Aecoc, indaga en las características del empleo en el sector del gran consumo y deja dos grandes conclusiones: con cerca de 4,5 millones de trabajadores, en torno a un 86 % cuenta con contrato fijo y más de un 16 % es menor de 30 años.

Basado en los datos aportados por 27 compañías del sector, el documento refleja que el porcentaje de menores de 30 años ocupados en el sector “es muy estable” y apenas varió entre 2014 y 2016.

Semana marcada por Fitur

Ya en el marco de la feria turística Fitur, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha lanzado esta semana una campaña de promoción conjunta de paisajes naturales y gastronomía a través de siete rutas que cubren toda la geografía española.

Tapas en Expo Milano. Foto: Iñigo Álvarez-Miranda. Foto: EFE.
Tapas españolas. Foto: Iñigo Álvarez-Miranda. Foto: EFE.

Los itinerarios dan la oportunidad de conocer unos entornos naturales protegidos y combinarlos con la degustación de productos amparados bajo marcas de calidad, una riqueza natural y gastronómica clave para que el turista pueda transmitir su experiencia y fomentar la llegada de nuevos visitantes.

La gastronomía es uno de los grandes atractivos de España y sólo en 2017 el 15 % de los extranjeros que visitaron el país lo hicieron por su comida y el vino.

Así lo ha desvelado la Real Academia de la Gastronomía, institución que ha abogado por fomentar el enoturismo como elemento básico de promoción del país, pero especialmente de aquellas zonas turísticas con menos afluencia de visitantes.

Efefood TV se puede seguir a través de http://www.efeagro.com. Si tienen cualquier duda o comentario pueden ponerse en contacto a través de la dirección de correo efefood@efeagro.com.