Una gallina ponedora en una granja. EFEAGRO/ Leo Redondo

Una gallina ponedora en una granja. EFEAGRO/ Leo Redondo

CONGRESO AVÍCOLA

El 98 % de explotaciones avícolas catalanas forman parte de grandes empresas

Publicado por: EFEagro 3 de octubre de 2013

Este es uno de los datos que se han anunciado en la 50 edición del Congreso Científico de Avicultura.

La integración vertical en el sector avícola catalán es casi total, ya que actualmente el 98 % de las explotaciones que se dedican a la producción de carne de pollo y huevos en Cataluña forman parte de alguna de las grandes empresas que operan en este ámbito. 

Este es uno de los datos que se han anunciado durante la inauguración de la 50 edición del Congreso Científico de Avicultura, organizado por la Asociación Española de Ciencia Avícola (AECA) y la World’s Poultry Science, que se celebra del 2 al 4 de octubre en la Universitat de Lleida.

Sector muy evolucionado

El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Josep Maria Pelegrí, ha concretado al respecto que se trata de un sector que ha sufrido una gran evolución en los últimos 50 años. 

“Hace medio siglo las gallinas producían unos 100 huevos al año, mientras que hoy producen casi el triple, y se tardaban 12 semanas para conseguir que un pollo engordase hasta los 2,5 kilos, mientras que hoy con la mitad del tiempo se consigue el mismo peso”, ha destacado el conseller. 

Según ha añadido Pelegrí, la producción avícola ha evolucionado de manera que en la actualidad integra un proceso productivo muy complejo “que requiere encadenar muchas etapas de alta profesionalidad para que un huevo o la carne de las aves lleguen en las mejores condiciones a los consumidores”.

agroformacion

sdfsd788999HDY