CE y BEI anuncian iniciativa para facilitar financiación del sector agrícola EFE/Kai Försterling.

Arrozal en Valencia. EFE/Kai Försterling.

AGRICULTURA

El calor adelantará la cosecha de arroz, que será de unas 120.000 toneladas

Publicado por: EFE 14 de agosto de 2015

Las elevadas temperaturas que se están registrando desde las primeras fases del cultivo del arroz en la Comunitat Valenciana adelantarán la cosecha, que prevén sea similar a la del año pasado en producción con entre 115.000 y 120.000 toneladas si las condiciones meteorológicas lo permiten.

Así lo estima la organización agraria La Unió de Llauradors, que indica que los arroceros esperan un cambio de las condiciones climatológicas con una bajada notable de las temperaturas para evitar la proliferación de hongos en los arrozales.

La Unió ha recordado que ya trasladó en marzo al Ministerio de Agricultura la necesidad de poder continuar utilizando esta campaña las materias activas “Triciclazol”, “Oxidazón”, “Propanil” y “Quinclorac” para el control de plagas, enfermedades y malas hierbas en el arroz.

Según la entidad, el director general de Producción Agraria del Ministerio, Valentín Almansa, se comprometió con el sector arrocero a no dejarlo desatendido, aunque alertó del poco interés de las empresas productoras de fitosanitarios en registrar estos productos por la vía formal en España, por lo que advirtió de que si no hay un compromiso de las empresas para registrar estos productos fitosanitarios llegará un día que no se podrán utilizar.

En la Unión Europea únicamente hay permitidas 240 sustancias activas frente a las más de 10.000 que hay autorizadas para el mercado estadounidense, lo que preocupa al sector por el peligro que puede suponer el tratado comercial TTIP entre la UE y EEUU.

Por la complejidad de las normativas europeas que permiten el tratamiento de pocos productos y de unas marcas muy determinadas, los productores de arroz de la Comunitat Valenciana verán incrementados los costes de los productos fitosanitarios de un 20 % a un 40 %, según La Unió.

Por otra parte, representantes del sector del arroz de La Unió han trasladado al nuevo equipo de la Conselleria de Agricultura sus inquietudes sobre los compromisos agroambientales del nuevo programa de desarrollo rural, para que el Gobierno autonómico negocie en Bruselas en favor los intereses de los arroceros valencianos. EFEAGRO