Lo dice un informe elaborado por la empresa Thinkcom sobre el contrabando de tabaco en el que se revela que el 11,7 % del tabaco consumido escapa a los controles
El Estado dejará de ingresar por efecto del contrabando de tabaco 5.000 millones de euros en los próximos tres años, según el estudio presentando por Thinkcom, instituto adscrito a la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
El informe, expuesto por el catedrático de política económica de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCM, Andrés Fernández, refleja que la cifra no recaudada es superior a la subida del 0,25 % de las pensiones contributivas para 2014 o el importe de todas las becas educativas que se dan en toda España.
El 3,3 % de los fumadores reconoce haber comprado tabaco de procedencia ilegal
Para Fernández, se trata de una variedad de blanqueo de capitales y “de no tomar medidas urgentes de vigilancia y control, el Estado dejará de ingresar 5.000 millones de euros en los próximos 3 años, lo cual resulta especialmente grave en estos momentos de escasez de ingresos que viven las arcas públicas”.
En este sentido, ha explicado que el consumo de tabaco no controlado es del 11,75 % del total, que equivale a más de 6.000 millones de cigarrillos.
El 3,3 % de los fumadores reconoce abiertamente haber comprado tabaco de procedencia ilegal no controlada y, según el informe, el precio es el principal motivo de recurrir a esos canales ilegales.