Sábado 24 de mayo. Los ojos de medio mundo se vuelven hacia el Estadio de la Luz de Lisboa, donde dos equipos madrileños se disputan el máximo trofeo del fútbol europeo: La Champions. La capital lusa es, sin duda, el foco de la noticia este fin de semana.
Según los datos de AENA, desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se operan 135 vuelos de ocho aerolíneas diferentes durante este fin de semana. En total, se han programado 24.401 plazas, un 265 % más que los de un fin de semana normal.
Por su parte, Renfe ha diseñado un dispositivo específico con 2.000 plazas extras con trenes nocturnos especiales para facilitar el regreso de los viajeros que no se queden a pernoctar en Lisboa tras el partido.
Otros muchos seguidores se desplazarán a la capital del país vecino en coche. En concreto, según los datos de la DGT, se prevé que unos 15.000 vehículos accedan a Portugal a través de Badajoz por la A-5, a 404 kilómetros de la capital de España, de donde partirán las aficiones madridista y atlética para compartir carretera y áreas de servicio. En total, el trayecto es de más de 600 kilómetros. Para garantizar la seguridad, más de 300 agentes de Tráfico de la Guardia Civil y dos helicópteros, uno de ellos provisto de radar (Pegasus).
Las cifras
Un estudio del Instituto de Portugués de Administración de Márketing (IPAM), publicado esta semana, calcula que la final de la competición futbolística tendrá un impacto en Lisboa y sus alrededores de 45 millones de euros. De ahí, el 54 % se invertirá en gastos de alojamientos, el 22 % a restauración y el 7 % a actividades turísticas.
El gasto medio de los aficionados será de unos mil euros. Uno de los grandes retos para los aficionados ha sido encontrar alojamiento. Lisboa cuenta con 22.000 camas, pero habrá más del triple de aficionados, hasta unos 100.000 según las últimas estimaciones. Muchos de ellos verán el partido fuera del estadio, pues no hay entradas para todos. La audiencia televisiva se situará en 380 millones de telespectadores.
Lisboa es una ciudad experta en la celebración de finales europeas. La de este sábado es la sexta gran final continental de fútbol que acoge en los últimos cincuenta años.
Más que fútbol
La capital portuguesa es un destino turístico de primer orden para los españoles. La cercanía y los precios asequibles la convierten en una de sus ciudades favoritas. Su decadente encanto, su gastronomía y su vida cultural atraen cada año a miles de visitantes.
Si eres de los aficionados que van a viajar este fin de semana a Lisboa, te resumimos los principales atractivos turísticos que destaca la guía geoplaneta de Lonely Planet:
- Monasterio de los Jerónimos. De estilo manuelino y protegido por la Unesco.
- El tranvía número 28. Un medio de transporte sin parangón para conocer el centro histórico de la ciudad.
- Castillo de San Jorge, con vistas increíbles a la ciudad y el río.
- Oceanario. De visita obligada para los viajeros amantes de la vida natural.
- Plaza del Comercio: El corazón de la ciudad.
Pero hay mucho más. La catedral , el mirador de Santa Luzia, el barrio alto… La ciudad espera aprovechar el tirón de la Champions y, por eso, desde el Ayuntamiento se ha puesto en marcha una campaña para convencer a los madrileños a que alarguen su viaje a la capital lusa.
También se ha hecho coincidir el evento deportivo con la puesta de largo de nuevos focos turísticos. Es el caso de nuevo Mercado da Ribeira, un renovado espacio gastronómico que acaba de abrir con el fin de reactivar la oferta de ocio de la ciudad. Inspirado en los madrileños mercados de San Miguel y San Antón, cuenta con 3.000 metros cuadrados con cerca de 30 de los mejores restaurantes de Lisboa y una capacidad para más de 2.000 personas, y donde turistas y locales pueden disfrutar de una gran variedad de delicias culinarias.