Puerto de Ondarroa (Vizcaya). Efeagro/Susana Cuevas

Puerto de Ondarroa (Vizcaya). Efeagro/Susana Cuevas

Con ayuda de fondos europeos

España y el Parlamento Europeo urgen a resolver las carencias en digitalización de la pesca

Publicado por: Efeagro 15 de junio de 2021

Representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y del Parlamento Europeo (PE) han resaltado, este martes, las “carencias” del sector pesquero en materia de digitalización, que urge resolver con ayuda de los fondos europeos para la recuperación poscovid.

El director de Ordenación Pesquera del Ministerio, Ignacio Gandarias, y la ponente de la Eurocámara sobre la reforma de la normativa del control de la pesca, la eurodiputada socialista Clara Aguilera, han insistido en la digitalización durante una jornada sobre las oportunidades dentro del plan de recuperación de la Unión Europea (UE).

Durante el debate, organizado por la Plataforma Tecnológica de la Pesca y de la Acuicultura española, Gandarias y Aguilera han insistido en las nuevas normas de control y vigilancia que negocia la UE.

El reglamento sobre el control ha suscitado controversia en la flota e incluso amarres y movilizaciones en los puertos, por medidas como las obligaciones de geolocalización.

Gandarias y Aguilera también han insistido en que las dotaciones de los fondos de recuperación y del Fondo Europeo Marítimo de la Pesca y de la Acuicultura (FEMPA) contribuirán a solventar las carencias digitales.

 

Fondos europeos para la pesca

 

Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el MAPA prevé 95 millones para pesca y acuicultura.

De ese montante, 22 millones serán para potenciar las tecnologías y el crecimiento de la “economía azul”, según Gandarias, quien se ha referido a una línea especifica de 3,9 millones para potenciar la adaptación digital, desde el mar hasta la comercialización del pescado.

En dicha línea, se prevé financiación para instalar sistemas de monitorización remota, aparatos de geolocalización, aplicaciones de móvil para la comunicación electrónica de capturas y proyectos de mejora de salud o “telemedicina” para diagnóstico y prevención de enfermedades a bordo.

En cuanto al FEMPA, supondrá 1.110 millones de euros entre 2021 y 2027 para España, que sumados a otras fuentes de financiación pueden movilizar unos 2.000 millones en el sector si se ejecutan bien, según Gandarias.


El Ministerio está ultimando los primeros borradores de reales decretos para lanzar las convocatorias vinculadas a los fondos de recuperación, con el fin de que el sector presente proyectos.

Algunas convocatorias podrían publicarse en el Boletín Oficial del Estado en julio o este verano, ha añadido.

Sin embargo, Gandarias ha recalcado que España no financiará la construcción de barcos, ya que está prohibido dentro de las normativas sobre ayudas de Estado de la UE.

Por su parte, la presidenta de la Plataforma Tecnológica de la Pesca y Acuicultura, María Luisa Álvarez, ha manifestado que en toda la cadena de valor del pescado y del marisco existen grandes retos, como la falta de habilidades digitales de un porcentaje de la población.


Por otro lado, Aguilera ha expuesto la posición de la Eurocámara ante las negociaciones en la UE de la normativa de control, que, ha calculado, entrará en vigor en mayo o junio de 2022.

Entre las novedades, ha repasado la geolocalización obligatoria para todas las embarcaciones y un diario electrónico “para eliminar la libreta de apuntes” en la que se anotan ahora las capturas, en algunos casos.

Pescado. Efeagro/Cristian Gerhardt

Aguilera ha añadido que, aún admitiendo excepciones como las de marisqueo en Galicia, el sector tiene que adaptarse a los nuevos requisitos del diario electrónico y suprimir el papel en toda la cadena de valor.

Para la mayoría de las embarcaciones, ha opinado, “exigir el diario electrónico es tan fácil como usar un móvil”, pues todos los pescadores tienen esos dispositivos.

Ha añadido que la geolocalización transmitirá “seguridad a los trabajadores” y favorecerá la trazabilidad.

La europarlamentaria también ha abogado por una procedencia clara del origen del pescado

Secciones : Pesca
Temas :