La ministra de Hacienda, María Jesús Montero (i), y la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez,Efeagro/Zipi

Proyecto de PGE

El Gobierno sube el 5,2 % el presupuesto para agricultura, pesca y alimentación en sus cuentas para 2022

Publicado por: Efeagro 7 de octubre de 2021

El proyecto de presupuestos generales del Estado (PGE) para 2022 aprobado este jueves, en un Consejo de Ministros extraordinario, incrementa un 5,2 % la asignación para las políticas de “Agricultura, Pesca y Alimentación” respecto a 2021.


Los presupuestos presentados por la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en rueda de prensa posterior al Consejo, asignan 8.844 millones de euros a “Agricultura, Pesca y Alimentación” para el año próximo.

Además, dentro de las partidas para cada política el Gobierno otorga 4.200 millones de euros a medidas contra el reto demográfico y la despoblación, como la digitalización o el apoyo a movilidad sostenible, según ha subrayado Montero.

Los presupuestos del Estado para 2022, contemplan “la mayor inversión pública de la historia española”, con un marcado carácter social, y con la juventud, la ciencia y la cultura como focos principales.

En total, las cuentas prevén un desembolso de 40.000 millones de euros para inversión y un gasto social que superará los 240.000 millones, el 59,8 % del total de las cuentas públicas, más de la mitad dedicado a pensiones.

Fondos de recuperación


Los presupuestos para 2022 incluirán 27.633 millones de euros procedentes de los fondos europeos, en el marco del plan de recuperación, que irán destinados, en su mayor parte, a industria y energía, investigación e infraestructuras; un 1,8 % será para agricultura, pesca y alimentación.

En concreto, 493 millones de euros se destinarán a la “transformación del sistema agroalimentario y pesquero”.

Esta partida es diferente a las que llegarán a España a través de la Política Agrícola Común (PAC).

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero (i), y la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa. Efeagro/Zipi

 

El proyecto presupuestario prevé que la recaudación tributaria crezca un 8,1 % con respecto a 2021, hasta situarse en 232.352 millones de euros.

Montero ha avanzado que la recaudación tributaria ya crecerá este año un 10,8 % con respecto a 2020, un repunte que alcanza el 13,5 % si se incluyen los ingresos no financieros.

Este crecimiento, ha puntualizado, se produce a pesar de las “medidas contundentes” adoptadas para paliar la escalada de los precios de la electricidad, como la bajada del IVA de la luz o la suspensión del impuesto especial de electricidad.

En 2022 “la economía va a permitir el incremento de todas las figuras fiscales”, ha subrayado.

Así, la recaudación por IRPF sumará 100.132 millones, un 6,7 % más; la del impuesto de sociedades, 24.477 millones (+11,8 %); la de IVA, 75.651 millones (+9,5 %), y los impuestos especiales, 21.843 millones (+8,2 %).

Además, se adopta un tipo mínimo del 15 % para el impuesto de sociedades que afectará a mil empresas.

También habrá partidas para fomentar la competitividad de las pymes y apoyar a los trabajadores autónomos.

Tras la presentación de los presupuestos -fruto de la negociación entre los dos socios del Gobierno de coalición-, la semana próxima empiezan las discusiones entre los grupos parlamentarios para la aprobación definitiva de los PGE.

Secciones : Agricultura