Imagen de archivo de unos pescadores de Tarifa (Cádiz) capturando atún rojo. Foto: EFE/A.Carrasco Ragel

Imagen de archivo de unos pescadores de Tarifa (Cádiz) capturando atún rojo. Foto: EFE/A.Carrasco Ragel

Reunión con CCAA y flota

El Gobierno mantendrá en 2018 el reparto actual de la pesca del atún rojo

Publicado por: Mercedes Salas 28 de noviembre de 2017 Fuente: EFEAGRO

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente analiza con las autonomías y con la flota los resultados de las negociaciones sobre la especie en Marruecos. España ha conseguido menos cuota de la esperada y no ve “serio” cambiar el reparto en 2018.

La Secretaría General de Pesca del Ministerio ha confirmado a las autonomías y a la flota que el reparto de la cuota del atún rojo del Atlántico oriental y del Mediterráneo seguirá sin cambios, al menos hasta 2019, ante el resultado menos favorable de lo esperado en la reunión de la  Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat, en sus siglas en inglés).
El secretario general de Pesca, Alberto López-Asenjo, ha manifestado, en declaraciones a la prensa, que las cuotas aprobadas en la asamblea de Iccat en Marrakech (Marruecos) son inferiores a las expectativas y a los “objetivos” españoles, cuyo logro hubiera permitido avanzar en la revisión de su distribución nacional.
En el caso del atún rojo, los miembros de Iccat decidieron que en 2018 se aplique un Total Admisible de Capturas (TAC) de 28.200 toneladas para todos los países costeros (22.705 toneladas para 2017).

Atún rojo de las almadrabas de Cádiz. Foto: Consejería de Agricultura de Andalucía

España esperaba una cuota mayor y superar las 28.500 toneladas de TAC, cifra que representa al contingente aprobado en 2008, año en que Iccat impuso un plan de recuperación por el estado delicado del atún rojo y restricciones para recobrar sus existencias.
“Lamentablemente no ha ocurrido, nos hemos quedado con 300 toneladas menos de los objetivos que hubieran permitido desencadenar una batería de actuaciones, para que pasáramos de un plan de recuperación a otro de gestión y ordenación”, según el secretario general.
La cuota de España -país europeo que más pesca- pasa de 4.243 toneladas de 2017 a 5.000,28 toneladas en 2018
López-Asenjo ha remarcado que, dado que el TAC para el año que viene está por debajo del inicio del plan de recuperación (2008), “no sería serio ni justo” cambiar la distribución nacional y “quitar a colectivos que soportaron las medidas drásticas (para recuperarlo) en beneficio de otros”.

Con la vista en 2019

El secretario general de Pesca ha añadido que en 2019 habrá un TAC de 32.000 toneladas y en 2020 de 36.000, lo que permite trabajar a largo plazo “con escenarios mayores” y reflexionar sobre las propuestas para la futura gestión del atún rojo.
Además, el Ministerio quiere revisar esta pesquería con un real decreto y su tramitación tardaría entre seis y ocho meses, por lo que seguirá trabajando con el sector con vistas a 2019.

Gobierno y flota aplicarán el plan de Iccat para embarcar observadores en la pesca del pez espada o marrajo

López-Asenjo ha acordado con las autonomías y el sector una nueva reunión, entre el 14 y el 20 de diciembre, para estudiar algunos “ajustes técnicos” dentro de la orden ministerial que regula la pesquería y del “margen de maniobra” con las cifras actuales.
También han examinado medidas para aplicar las resoluciones de Iccat relativas a un plan de observadores a bordo de barcos que capturan pez espada o marrajo u otras “con particular énfasis” en la pesca artesanal y litoral.

Entre las autonomías, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno canario, Narvay Quintero, ha criticado que la posición del Gobierno en el reparto del atún rojo y ha rechazado una subida lineal para todos por igual. Según el consejero, los pescadores del archipiélago forman parte del censo específico de la flota autorizada para la pesquería desde 2014.

Secciones : Pesca