Trabajo en la Sociedad Cooperativa Andaluza de Labradores de la Campiña de Arahal (Sevilla). Foto: Lucía Ruiz Simón / Efeagro.

Unos operarios trabajando en el campo. Efeagro/ Lucía Ruiz Simón / Efeagro.

El paro agrario baja casi un 3 % en agosto

Publicado por: EFEAGRO 4 de septiembre de 2018

Hoy se han conocido los datos del paro y en el sector agroalimentario la tendencia es a la baja en agosto: bajó en 4.562 personas respecto a julio, un -2,98 %, hasta situarse en 148.669 desempleados.

Los datos del paro agrario en agosto difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social reflejan que en variación interanual, 13.829 personas dejaron de engrosar las listas de desempleo del sector primario, un -8,51 %.

En general, el número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo subió en agosto en 47.047 personas respecto al mes anterior, hasta dejar la cifra total en los 3.182.068 desempleados; en tasa interanual, el desempleo se ha reducido en 200.256 personas (-5,92 %)

El paro agrario en agosto cae, pero los contratos indefinidos también

El número de contratos indefinidos realizados en agricultura y pesca retrocedió en agosto un 45,36 % respecto a julio, hasta un total de 6.290; en comparativa interanual, la cifra aumentó un 54,39 %, ya que se registraron 2.216 contrataciones indefinidas más.
Andalucía contabilizó una parte importante de las personas desempleadas en agricultura en agosto (64.021 parados), seguida de Castilla-La Mancha (13.919), Comunidad Valenciana (13.741) y la Región de Murcia (8.082).

Las afiliaciones bajaron casi un 4 %

La afiliación al Sistema Especial Agrario (SEA) bajó un -3,57 % en agosto respecto a julio, con 26.435 personas menos, ya que se alcanzó una cifra de 714.925 afiliados medios, según el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. En términos interanuales, el descenso fue de -1,68 % y 12.239 afiliados menos.

Varios pescadores de la localidad de Barbate (Cádiz), en su día a día. EFE/ Archivo.Jorge Zapata.
Varios pescadores de la localidad de Barbate (Cádiz), en su día a día. EFE/ Archivo.Jorge Zapata.

En el Régimen General -sin contabilizar los inscritos en el SEA-, la afiliación a la actividad de “agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca” se fijó en agosto en 70.196 personas, un 1,36 % menos respecto a julio (966 personas menos) pero un 6,16 % más (4.076) respecto al mismo mes de 2017.

En cuanto al Régimen Especial del Mar (REM), los datos reflejan que hubo un descenso del número de inscritos del 0,60 %, 419 ocupados menos, lo que situó la media de afiliados en 68.884 personas; en comparativa interanual, supuso una subida del 0,21 % y 144 personas más.

 

De los afiliados medios al sector de la pesca, 54.834 personas lo eran por cuenta ajena (-0,66 % mensual y +0,69 % interanual) y 14.050 por cuenta propia (-0,39 % mensual y -1,61 % interanual).

El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social constata una caída mensual de la afiliación en el Sistema Especial para Trabajadores Autónomos (SETA) relativa a agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca del -0,22 % (588 autónomos menos), en contraste con la leve subida en la comparativa interanual (+0,09 % y 226 trabajadores más), hasta una afiliación media de 266.248.

Las causas

Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, este descenso de la afiliación en agosto es una constante en toda la serie estadística, que desde 2014 se ha acentuado de manera paulatina, debido a la desaceleración económica y el menor crecimiento del sector turístico. Con respecto a agosto del año pasado, la afiliación media se incrementó en 529.970 ocupados, lo que supone un aumento del 2,89 %.

Por regímenes y en términos mensuales, el régimen general registró un descenso de 184.660 personas (1,18 % menos) respecto al mes anterior y suma un total de 15.519.469 ocupados.

Secciones : Agricultura