FORO

El turismo crecerá un 100 % en el Mediterráneo en 2025

Publicado por: EFETUR 27 de noviembre de 2014

El presidente de la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (Ascame), Mohamed Choucair, cree que la zona mediterránea aumentará entre un 80 y un 100 % el número actual de turistas en el horizonte del año 2025, gracias al atractivo de estos países para los nuevos mercados.

En el Foro sobre el Turismo en el Mediterráneo (Meditour), que se celebra en Barcelona en el marco de la VIII Semana Mediterránea de Líderes Económicos, Choucair ha achacado la caída del turismo a la crisis económica y a la llamada Primavera Árabe. Sin embargo, ha dicho que este año la zona mediterránea está registrando incrementos de turistas del 12 %, aunque hay importantes diferencias entre cada uno de los países.

Las perspectivas de futuro son “buenas” y Choucair ha asegurado que el número de turistas en el Mediterráneo puede crecer entre “el 80 y el 100 %” en el horizonte del año 2025 debido a las condiciones de la zona para atraer nuevos mercados, como el asiático, especialmente China e India. Choucair ha insistido en la importancia de los servicios y, sobre todo, de la seguridad para el turismo y ha afirmado que lo importante no es que vengan turistas, sino que “vuelvan”.

El Mediterráneo, una región

Durante el debate sobre el futuro del Mediterráneo, Michael Frenzel, presidente de la asociación WTTC, que agrupa a unas 130 grandes compañías del sector turístico privado, ha destacado el gran atractivo turístico de la zona, sobre todo para el cliente europeo.Ha apostado por que, en los próximos años, el Mediterráneo se promueva como región, en lugar de que cada país lo haga por separado, porque los viajeros, sobre todo los asiáticos, que se desplazan lo hacen para conocer varios países a la vez. Asimismo, Frenzel cree que es importante hacer normativas y herramientas para controlar la cifra de visitantes de algunas zonas que reciben turistas de manera masiva. Entre los retos, ha mencionado la capacidad de atraer a nuevos turistas de los países emergentes, la informatización y acabar con la competencia desleal del sector.

Una panorámica de Barcelona, sede del Foro de Turismo en el Mediterráneo. Archivo.
Una panorámica de Barcelona, sede del Foro de Turismo en el Mediterráneo. Archivo. Foto: EFE/Marta Pérez 

En líneas generales, los los líderes económicos del Mediterráneo han coincidido en su apuesta por hacer del Mediterráneo una gran plataforma económica mundial que pueda competir en el mundo digital. Entre las medidas, el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, ha pedido a la Unión Europea y el resto de la comunidad internacional que acaben de materializar sus compromisos en el pro de desarrollo del mediterráneo.

De todos estos asuntos se está tratando en la VIII Semana Mediterránea de Líderes Económicos, organizada por Ascame y la Cámara de Comercio de Barcelona, un foro con la colaboración de la Unión por el Mediterráneo que reúne a 1.200 empresarios en la Ciudad Condal.

Temas :