El jefe del Ejecutivo riojano, Pedro Sanz, destaca el “gran paso” dado por “El paisaje cultural del vino y el viñedo de La Rioja y Rioja Alavesa” en su camino hacia la declaración de Patrimonio de la Humanidad y anima a la sociedad riojana a implicarse “sin fisuras” en esta candidatura.
El Consejo Nacional de Patrimonio Histórico aprobó el día 11 que la candidatura de “El paisaje cultural del vino y el viñedo de La Rioja y Rioja Alavesa“, presentada por los Gobiernos riojano y vasco, represente a España en el próximo proceso de declaraciones a Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
El presidente de La Rioja, acompañado por los alcaldes de cabeceras de comarca y el presidente de la Federación Riojana de Municipios (FRM), Roberto Varona, hizo ayer un llamamiento a que toda la sociedad riojana “sin fisuras” apoye esta candidatura, que calificó de “hito”, y que espera que sea respaldada por la Unesco en 2015, que es cuando se resolverá.
También agradeció al Gobierno de España y a todas las comunidades autónomas que votaron a favor de esta candidatura, que convertirá a La Rioja en “una de las regiones más importantes” en declaraciones a Patrimonio de la Humanidad, al ostentar ya la de los monasterios de San Millán de la Cogolla.
La candidatura abarca 102 municipios riojanos que cubren la totalidad del territorio regional vinculado al paisaje cultural del viñedo, y 10 alaveses.
Es la primera candidatura de paisaje cultural del vino y el viñedo que España eleva a la Unesco para su evaluación y análisis por parte de los responsables del organismo de la ONU dedicado a la educación, la ciencia y la cultura.
Esta candidatura no se enfrenta a la de la región francesa de “Champagne“, que también opta a este reconocimiento, porque “las dos pueden ser posibles y esto no es una carrera de ver quién gana”, aseguró y apostó por la necesidad e importancia de defender, a escala internacional, la singularidad y excepcionalidad de la propuesta española.
Sanz valoró el trabajo conjunto de La Rioja y País Vasco en esta candidatura, a la que, en un futuro, dijo, también podría sumarse Navarra si estuviera interesada, al compartir viñedo dentro de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja.