La pesca de atún rojo del Atlántico oriental y del Mediterráneo comenzará oficialmente para la flota de cerco el próximo martes, día 26. La fecha marca el punto central de la campaña, que ya iniciaron las almadrabas y los buques pequeños y que este año es muy anómala, debido a la covid-19.
Los barcos de cerco podrán capturar el atún rojo desde el 26 de mayo hasta el 1 de julio, pero dada la abundancia de esta pesquería y si se repiten las circunstancias de otros años, las embarcaciones podrían agotar su cuota en pocos días.
Un total de 6 navíos con bandera española tienen cuota de cerco, pero en realidad las empresas armadoras que lo extraen operan con más porque les acompañan navíos con cupo de otro país o auxiliares.
Precios bajos y precaución por el coronavirus
Desde el punto de vista ambiental, el atún rojo es un ejemplo de éxito de recuperación de una pesquería, como resultado de un plan que supuso recortes para la flota.
Pero este año el coronavirus marca la actividad y también los precios -por el cierre de la hostelería y la restauración- y, por ejemplo, las almadrabas de Cádiz empezaron la temporada con dificultades, incertidumbre y sin las celebraciones gastronómicas que rodean este arte de pesca.

En lonjas gaditanas como las de Tarifa o Barbate esta semana el atún se vendía a 7 euros/kilo, frente a los 11 o 12 euros de otras temporadas, según explican a Efeagro fuentes de las cofradías pesqueras, que también confirman que el “alquiler de cuotas” se ha abaratado mucho en comparación con otros años, todo influenciado por la covid-19.
Una de las empresas españolas con cuota de cerco, el Grupo murciano Ricardo Fuentes -con base en Cartagena (Murcia)- ha creado 260 nuevos empleos directos para esta campaña y tiene previsto desplazar 14 barcos desde dicha localidad murciana, L´Ametlla de Mar (Tarragona) y diversos puntos de Francia para extraer la especie.
Fuentes, que cuenta con un cupo de 3.123 toneladas, ha implantado medidas de seguridad -test PCR y desinfección- para garantizar la salud de los trabajadores y observadores internacionales en la campaña.
Atún rojo, apreciado para “sushi”
Los pescadores remolcarán el atún rojo a los viveros y una vez que llegue a su destino lo ubicarán en las granjas marinas de crecimiento; es uno de los productos pesqueros españoles más apreciados en el exterior y utilizado como materia prima para “sushi”.
Japón es el principal destino de este pescado, pero España también lo comercializa en muchos mercados,. Desde hace años, y hasta la pandemia, su popularidad iba en ascenso entre el consumidor español. Pero ahora, queda la incógnita sobre cómo evolucionarán todas estas ventas.