La Inspección propone multas a la empresa de reparto por empleo de falsos autónomos y por trabajo irregular de personas extranjeras.
La Inspección propone multas a la empresa de reparto por empleo de falsos autónomos y por trabajo irregular de personas extranjeras.
La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) publica un balance positivo del crecimiento en 2022 y de la recuperación de reformas tras la pandemia.
La subida incesante de los costes está difuminando el efecto de la rebaja del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en los pequeños comercios de alimentación, que siguen haciendo malabares por cuadrar las cuentas en mitad de la cuesta de enero.
El sector cárnico español tiene aún “mucho recorrido” por hacer en la exportación de elaborados y es uno de los objetivos para seguir consolidando mercados en el exterior, según el nuevo secretario general de la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (Fecic), Ignasi Pons.
A pesar del escenario incierto, de los problemas de suministros y de los cambios de hábitos tras la pandemia, el sector del “vending” (máquinas expendedoras) no ha cesado en su empeño innovador con el desarrollo de máquinas de café con la leche en polvo y la misma calidad o las que permiten la selección con la vista.
Hace apenas unas semanas que la mayor plataforma logística de alimentación fresca del país, Mercamadrid, cumplió la cifra redonda de 40 años, un aniversario que demuestra la madurez de un modelo que mira al futuro con retos claros, como el de contar con un “gemelo digital” que verá la luz este semestre.
Los consumidores se ahorrarán un 10 % de media en la cesta básica de ciertos supermercados por la rebaja del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en alimentos básicos, ha asegurado la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin).
El plazo para acceder a los 510 millones de euros de ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) del sector agroalimentario comenzará el próximo 23 de enero y estará abierto hasta el 28 de febrero.
Termina un año, 2022, en el que los desorbitados precios de la cesta de la compra han sido uno de los asuntos que han protagonizado la cotidianidad de los hogares, la preocupación de la cadena alimentaria e incluso las disputas en el seno del Gobierno, que finalmente ha optado por rebajar el IVA.
Después de dos campañas navideñas marcadas a fuego por el virus que parecía haberlo cambiado todo, los grandes mercados alimentarios mayoristas españoles -Mercamadrid y Mercabarna- llegan este sábado a los días grandes de estas fiestas con un término que por fin se hace realidad: la normalidad.
La compañía de supermercados DIA se ha desprendido de 1.015 tiendas de su marca de productos de belleza Clarel y tres centros de distribución, un negocio que ha adquirido la sociedad C2 Private Capital S.L. en una operación con unos fondos totales de 60 millones de euros.
La cadena de supermercados Lidl aportó un total de 7.084 millones de euros al PIB español en 2021, lo que supone un incremento del 9 % respecto al 2020, según consta en el Informe de Impacto Corporativo 2021 de la empresa en España, elaborado por la consultora PwC y presentado este martes en Madrid.
La compañía de supermercados Lidl considera a España como un mercado con potencial para seguir creciendo y aspira a tener entre 900 y más de 1.000 establecimientos abiertos en el futuro, a partir de los 670 con los que acabará el presente ejercicio.
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha planteado un salario mínimo de 18.000 euros anuales para 2024 en el sector de los supermercados, frente a los 15.588 euros de media actuales, y el desbloqueo de los convenios colectivos.
Podemos presentará esta semana a sus socios socialistas una propuesta para prolongar el “escudo anticrisis”, que incluye un impuesto del 33 por ciento sobre los beneficios extraordinarios de las grandes distribuidoras y comercializadoras, que tendrá además un efecto “disuasorio” sobre el alza de precios.
El grupo de restauración Amrest ha firmado un acuerdo con la empresa rusa Almira OOO para la venta de su negocio de restaurantes KFC en Rusia por un mínimo de 100 millones de euros, ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La empresa de reparto de comida a domicilio Just Eat enfocará su estrategia en el negocio de la distribución desde los supermercados, una estrategia que ya arrancó en marzo de este año y que ya cuenta con “conversaciones avanzadas” con empresas “grandes estructuradas” de este sector.
El sector lácteo ha tildado este viernes de “inoportuna” la aplicación de nuevos impuestos como el del plástico en España y ha reclamado apoyo para proteger una producción “esencial” para la alimentación en Europa.
DIA España subirá el sueldo a todos sus empleados de tiendas y almacenes entre un 8 y un 12 % tras firmar un preacuerdo del nuevo convenio colectivo, que llegará hasta finales de 2024, con los sindicatos Fetico, CCOO y UGT FeSMC este jueves.
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha destacado su aportación al mercado laboral (incrementó sus niveles de empleo un 3,7 % durante el primer semestre del año) pero cree que esa contribución está amenazada por la inflación y por los costes energéticos.