Pareja de piqueros patas azules, Isla de la Plata (Manabí). Fotos. Cedidas por Berenguela Arredondo.

Pareja de piqueros patas azules, Isla de la Plata (Manabí). Fotos. Cedidas por Berenguela Arredondo.

Turismo Fotográfico

En el punto de mira: Ecuador

Publicado por: BEATRIZ MAPELLI 12 de septiembre de 2014

Berenguela Arredondo, una asturiana aficionada a la fotografía, recorrió Ecuador en el año 2008 y captó con su cámara hermosas imágenes de la flora y fauna de la Amazonía ecuatoriana. Gracias a su viaje de turismo fotográfico y a las instantáneas que nos ofrece, podemos hacernos una idea de la belleza del país.

 

En el año 2008, Ecuador acogió a una joven española aficionada a la fotografía que visitó este país -por segunda vez- con el objetivo de recorrerlo de sierra a costa pasando por la Amazonía. Sin embargo, en esta ocasión, llevaba la cámara como único equipaje.

En su aventura por el río Napo -afluente principal del Amazonas-, Quito, Ambato, Baños, Puyo, Macas, Cuenca, Manabí y la Isla de la Plata, consiguió captar hermosas especies en su hábitat natural.

Berenguela señala que Ecuador es un gran destino para el turismo fotográfico porque tiene multitud de cosas en las que poder centrarse: sus pueblos y cultura indígenas, la Cordillera de los Andes -repleta de volcanes-, la selva amazónica -donde habitan millones de especies que aún están por descubrir- y la preciosa costa. “En la Isla de la Plata -situada frente a la costa manabita- se pueden encontrar casi las mismas especies que en las Islas Galápagos”, apunta.

“Siempre me he sentido más vinculada con la naturaleza que con el ser humano”

En su viaje, optó por captar la fauna y la flora porque siempre se ha sentido “más vinculada con la naturaleza que con el ser humano”. “Soy una gran amante de los animales y Ecuador es un país con una gran diversidad y unos ecosistemas tan ricos que, a cada paso, te sorprenden las distintas especies que se cruzan en tu camino”, subraya.

La luz en esas latitudes -señala- es fácil de captar, salvo en algún rincón del Amazonas debido a su gran espesura arbórea”. “A esto hay que añadirle el espectacular color de los pelajes, plumajes y preciosas plantas con las que te vas encontrando”, apunta.

Berenguela insiste en que siempre intenta “trasmitir o crear conciencia sobre la naturaleza” y considera que “la fotografía es un medio para mostrar los pequeños seres que conviven con nosotros y que gran parte del tiempo pasan desapercibidos”.

Para la realización de las fotografías, utilizó una Nikon D40 con dos objetivos -un gran angular 25-80 y un teleobjetivo 28-200- porque, según señala, le gusta “el tratamiento que hace del color y de la luz”. “Consigue captar todos los detalles que necesito y me permite cambiar la sensibilidad cuando el entorno lo requiere”, concluye.

Berenguela insiste en que su afición por la fotografía se debe a que su padre y abuelo “eran grandes aficionados a la fotografía analógica” y, gracias a ellos, se sintió siempre atraída por esta práctica. Con un talento indiscutible esta joven, a través de sus instantáneas, nos acerca un poco a la riqueza natural de Ecuador.

Araña Transformer. Fotos. Cedidas por Berenguela Arredondo.
Araña Transformer. Fotos. Cedidas por Berenguela Arredondo.
Lagarto veloz, Isla de la Plata (Manabí). Fotos. Cedidas por Berenguela Arredondo.
Lagarto veloz, Isla de la Plata (Manabí). Fotos. Cedidas por Berenguela Arredondo.
Mariposa en el envés, amazonia ecuatoriana. Fotos. Cedidas por Berenguela Arredondo.
Mariposa en el envés, amazonia ecuatoriana. Fotos. Cedidas por Berenguela Arredondo.
Sapito, amazonia ecuatoriana. Fotos. Cedidas por Berenguela Arredondo.
Sapito, amazonia ecuatoriana. Fotos. Cedidas por Berenguela Arredondo.
Santera en la puerta de la iglesia, Quito. Fotos. Cedidas por Berenguela Arredondo.
Santera en la puerta de la iglesia, Quito. Fotos. Cedidas por Berenguela Arredondo.
Mariposa secándose, río Napo. Fotos. Cedidas por Berenguela Arredondo.
Mariposa secándose, río Napo. Fotos. Cedidas por Berenguela Arredondo.
Secciones : Turismo Viajero
Temas :