Los agricultores prevén pérdidas por la sequía. EFE/Manu

Un agricultor español labrando la tierra. Efeagro/Manu

SEGUROS AGRARIOS

Enesa aprueba el proyecto del 42 Plan de Seguros Agrarios con 251 millones en primas

Publicado por: Efeagro 24 de noviembre de 2020

Con una subida de 40 millones en el presupuesto para las primas de seguros (hasta los 251,27 millones), un 19 % más respecto al Plan de los últimos cuatro años.

La Comisión General de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa) ha aprobado el proyecto del 42º Plan de Seguros Agrarios Combinados, con una subida de 40 millones en el presupuesto para las primas de seguros (hasta los 251,27 millones), un 19 % más respecto al Plan de los últimos cuatro años.

El presupuesto total de la entidad se sitúa en 256,47 millones de euros, un “esfuerzo presupuestario” que a su juicio demuestra la importancia del seguro agrario como eje fundamental de la política agraria nacional, según ha indicado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en un comunicado este lunes.

El proyecto recoge todas las líneas de seguro, cuyo periodo de contratación se inicia a lo largo de 2021, junto con las diferentes subvenciones aplicadas y los porcentajes de subvención establecidos para cada una de ellas.

El incremento en la dotación resulta “de gran importancia” para el sector, ya que de acuerdo al Departamento “asegura una financiación suficiente” para cubrir las subvenciones al seguro agrario con los actuales niveles de contratación.
Además, permite introducir medidas de mejora en el seguro agrario, todas ellas relacionadas con un mayor apoyo público al asegurado, algunas muy demandadas por el sector agrario, según el MAPA.

Graves inundaciones en zonas agrícolas al paso del Ebro. Foto: EFE/Archivo/Javier Belver
Graves inundaciones en zonas agrícolas en España. Efeagro/Javier Belver

Entre las nuevas medidas de apoyo ha citado la subvención de los recargos del seguro aplicados por una elevada siniestralidad individual, lo que hará posible prestar un mayor apoyo a los productores cuyas explotaciones se ubican en zonas de mayor riesgo, como las que reiteradamente padecen fenómenos tormentosos u otras adversidades climáticas.

Para el Ministerio, es “significativo” el aumento en diez puntos de la subvención que perciben los agricultores jóvenes, que duplica la que se venía percibiendo por este concepto y pasa de un 10 % de media actual a un 20 %.

Otras medidas destacadas son el incremento de la subvención a los seguros complementarios, el reconocimiento de ayudas adicionales en el seguro de compensación por pérdida de pastos y en las líneas acuícolas, y el incremento de las subvenciones base al seguro agrario en las Islas Canarias.

En la reunión de la Comisión, se ha pasado revista a la situación de la contratación del seguro agrario y la siniestralidad.

En este sentido, de enero a 31 de octubre de 2020 la producción agrícola asegurada ha aumentado un 19 % y el capital asegurado un 10 %, respecto al mismo periodo de 2019; la siniestralidad, por su parte, es un 6 % inferior al año 2019.

Secciones : Agricultura