El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, espera un acuerdo ya de cara a la PAC y ha esbozado cuál será la postura de España de cara a las próximas negociaciones en Bruselas durante los consejos consultivos celebrados este lunes con los consejeros autonómicos.
En el consultivo de Agricultura, Planas ha apuntado la importancia de alcanzar un “necesario” acuerdo sobre la futura Política Agraria Común (PAC) que tiene que ser “equilibrado” para acompañar a agricultores y ganaderos.
En su opinión, el próximo Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE) “será decisivo” porque “no se puede demorar más” alcanzar dicho pacto.
En el encuentro, el ministro ha remarcado que, después de tres años de negociaciones y, sobre todo, tras los “intensos” trabajos de la Presidencia portuguesa en las últimas semanas, “estamos en disposición de cerrar un acuerdo satisfactorio entre las instituciones europeas”.
Un acuerdo que tiene que ser “equilibrado” en los aspectos ambientales, económicos y sociales, capaz de acompañar y apoyar a los agricultores y ganaderos europeos ante los desafíos que tendrán que afrontar en la próxima década.
A vueltas con los ecoesquemas
Uno de los aspectos más complejos de la negociación es el relativo a los ecoesquemas, o pagos por la realización de prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente.
Consejo y Parlamento Europeo han acordado que el 25 % de las ayudas directas se destine a esta medida, pero permanece abierta la negociación de las flexibilidades que precisan los Estados miembros para poder aplicar esta medida medioambiental con eficacia durante los dos primeros años, según el MAPA.

En el ámbito de la condicionalidad social también ha habido avances y se reconoce que no puede suponer una mayor carga administrativa para agricultores y ganaderos.
Las últimas semanas han sido “muy intensas”, ha apuntado Planas, quien ha recordado que los contactos y conversaciones entre los representantes de las distintas instituciones comunitarias en el pasado Consejo informal celebrado en Lisboa han sido “muy importantes” para crear un clima propicio para el acuerdo.
Negociaciones pesqueras
En materia de pesca, el Gobierno español apuesta por una “transición equilibrada y justa hacia la sostenibilidad pesquera en el Mediterráneo“, y para ello defenderá en Bruselas que no se fijen “más reducciones de días de pesca en 2022” antes de que se evalúen las medidas puestas en marcha.
Así lo ha señalado este lunes Planas durante su intervención en el Consultivo de Política Pesquera con las comunidades autónomas, celebrado por videoconferencia.
El ministro ha garantizado que defenderá “con firmeza los intereses de la flota española con argumentos sólidos” en el marco de las negociaciones sobre las posibilidades de pesca de 2022.
El Ejecutivo ha apuntado que esta postura es compatible con “los tres pilares de la sostenibilidad” de la Política Pesquera Común.